La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) se reunió con el ministro de Clima y Ambiente de Noruega, el señor Vidar Helgesen, durante su visita a Lima, en el marco de la Declaración Conjunta de Intención (DCI). El encuentro se llevó a cabo el 08 de junio en el Ministerio del Ambiente.
Durante la reunión, Jamner Manihuari, presidente de AIDESEP pudo manifestar las principales demandas de la organización en el marco del DCI, poniendo énfasis en tres temas clave:
En primer lugar, la necesidad de que se garantice la participación de los pueblos indígenas en todo el proceso de titulación del territorio de las comunidades amazónicas. En este punto se resaltó la experiencia del Mecanismo Dedicado Específico (MDE) Saweto Perú, proyecto cuya mayor fortaleza es contar con la población indígena amazónica como principal gestora y promotora de la iniciativa.
Los resultados son claros, aquellos proyectos que no promueven la participación de las comunidades desde el planteamiento hasta su implementación, muestran pocos avances y bastante lentitud en el alcance de los objetivos. Mientras que los proyectos que sí fomentan el liderazgo e iniciativa de las comunidades en todas sus fases, presentan muy buenos resultados y avances notables en la titulación del territorio.
En segundo lugar, se enfatizó la necesidad de trabajar en fortalecer un modelo económico indígena, que promueva actividades productivas que no dañen el bosque ni la dinámica social de las comunidades que viven él. Y que a la vez, permitan desarrollar las capacidades de los pueblos para la vigilancia y manejo del bosque.
Esta idea se fundamenta en los graves daños que el modelo económico extractivista que rige actualmente en la Amazonía viene generando en los bosques y en las comunidades, a través de actividades como la tala ilegal, la minería ilegal, el cultivo de palma aceitera, entre otros.
Finalmente, se detallaron las principales afectaciones que sufren los Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) y las demandas de implementación de las 5 reservas territoriales y un corredor territorial binacional para su protección.
De esta manera, se reafirmó que trabajar en estos tres puntos esfundamental para el éxito de la DCI.