Entrevista Lideres indígenas de Purús

Líderes indígenas de Purús, desmienten al congresista Carlos Tubino y expresan su desacuerdo con la ley multimodal aprobada por el Congreso de la República pues la consideran una grave amenaza a la vida de los pueblos indígenas que viven en aislamiento voluntario y a la conservación de las últimas hectáreas de árboles de caoba de la Amazonía peruana.

El Presidente de FECONAPU Emilio Montes dijo: “Exigimos se respeten nuestros derechos como comunidades nativas y especificamos el no a la carretera Puerto Esperanza – Iñapari, nosotros respaldamos otro tipo de desarrollo como la vía aérea, más vuelos cívicos para el transporte de las personas.”

En ese sentido la Asociación Interétnica de la Selva Peruana – AIDESEP, tiene claro que la conexión “multimodal” hace posible la construcción de una carretera que no solo no brindará una solución a los problemas de desarrollo de la provincia, si no que abrirá el camino para la llegada de las mafias de tala ilegal, la minería ilegal y el narcotráfico.

A quienes defienden este proyecto y argumentan que la provincia de Purús se encuentra desconectada les reiteramos que si se desea aumentar la conectividad basta con reducir los costos de vuelos y aumentar su frecuencia.

En este sentido exigimos que el Poder Ejecutivo respete el derecho a la consulta previa y que actúe en favor de la conservación de los pueblos indígenas y bosques de la Amazonía peruana, declarando dicha ley inconstitucional.

Entrevista: https://youtu.be/0k5DvpX1z8E

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario