“Estoy contenta, por la gran aceptación y convocatoria de este congreso, estos cuatro días de trabajo han servido para recoger las inquietudes y exigencias de los dirigentes y sus organizaciones base”, manifestó Nery Zapata dirigente nacional de AIDESEP y parte del consejo directivo nacional del proyecto MDE, durante la clausura del evento que congregó en Lima a casi un centenar de representantes de 18 organizaciones indígenas provenientes de Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Cusco, Madre de Dios y la selva central.
Como se recuerda, el Proyecto MDE Saweto Perú – Memoria Viva, es un proyecto financiado por el Banco Mundial y que fue presentado por AIDESEP Y CONAP para implementarse entre los años 2016 y 2020, a favor de otorgar la seguridad jurídica de los territorios ancestrales mediante el reconocimiento y titulación de más de 300 comunidades indígenas de la Amazonía peruana.
En el actual proceso de implementación del MDE Saweto Perú, a la fecha ya se han logrado 100 comunidades reconocidas y 21 que se encuentran en proceso de titulación, trabajo que ha logrado vincular y articular a los propios procesos de las Direcciones Regionales Agrarias de la Amazonía, el Ministerio de Agricultura y Riego entre otras organizaciones.
Nery Zapata recalcó que “es un sueño hecho realidad, donde los dirigentes han ocupado un rol muy importante, es algo histórico que demuestra al Estado, que las organizaciones indígenas están en la capacidad de liderar proyectos en beneficio de las comunidades. Las mujeres amazónicas indígenas, somos la voz viva de la comunidad y futuro de nuestros hijos. Me alegra ver cómo se ha podido destacar su participación en este importante proyecto”, agrego la dirigente nacional de AIDESEP.
Cuatro días de intenso trabajo para la convocatoria al financiamiento de proyectos.
El primer congreso de ejecutores del proyecto MDE Saweto Perú, llegó a su fin el día de hoy jueves 20, culminando con un proceso de socialización y establecimiento de las primeras acciones de una estrategia de comunicaciones que será implementada inicialmente con actividades en la que participarán los hermanos comunicadores representantes cada una de las 18 organizaciones de AIDESEP y CONAP, quienes tienen el reto de efectuar un fuerte componente de participación y transparencia sobre los proyectos que las organizaciones ejecutan en sus comunidades.
Durante los días anteriores, se presentaron las bases de la segunda convocatoria del MDE Saweto Perú, el mismo que contempla financiar subproyectos para reconocer y titular comunidades nativas, así como promover actividades sostenibles en los bosques de la Amazonía, como una estrategia que ayude a conservar los bosques, reducir los niveles de deforestación y mitigar los efectos negativos del cambio climático.
Finalmente, se realizó la clausura del evento con la intervención de miembros de WWF, AIDESEP, CONAP y los hermanos líderes indígenas participantes, quienes quedaron satisfechos y con la ganas renovadas de seguir trabajando para lograr las metas de este importante proyecto.