Con el objetivo de fortalecer la organización del proyecto RIA en la región, COICA reunió al Comité Regional de esta inciativa, cuya finalidad apunta a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación y degradación de suelos a través de propuestas que se adecúan a la realidad, derechos y cosmovisión indígena. Durante el 18 y el 19 de abril se realizaron las siguientes tareas: Verificar el estado de las actividades del proyecto RIA a nivel regional y en los diferentes países (Ecuador, Colombia y Perú), revisar el Plan Operativo Anual 2017, dinamizar el órgano de gobernanza del proyecto RIA, definir las estrategias para cumplir con los productos regionales establecidos en el proyecto y verificar el estado financiero del proyecto RIA. Participaron en la reunión, representantes del proyecto de Ecuador, Colombia y Perú, entre ellos: Edwin Vásquez, Arlen Ribeira y Klaus Quicque de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA); Eider Perafam, Milton Callera y Fermín Chimatani, Coordinadores Nacionales RIA/COICA; Jorge Rivas, Tatiana Rueda y Rodrigo de la Cruz de WWF Ecuador; Pía Escobar y Johana Herrera de WWF Colombia; Alonso Córdova y Karina Salas de WWF Perú; Dirk Embert y Sandra Dreher de WWF Alemania (vía Skype); Ricardo Burgos, consultor y Jamner Manihuari Curitima, presidente de AIDESEP. Para COICA y AIDESEP las iniciativas RIA son claves para fortalecer el aporte de los pueblos indígenas en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
COICA lidera reunión para fortalecer la organización del proyecto REDD + Indígena Amazónico (RIA) en la región
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
AIDESEP
Somos una institución territorial indígena amazónica con 40 años de existencia en la defensa de los derechos indígenas de la Amazonía peruana.