Las inscripciones para la primera convocatoria cierran el 30 de abril, para inscribirse hay que llenar los datos solicitados en el siguiente link: https://postulaciones.pronabec.gob.pe/b18/ Con respecto a la segunda convocatoria, esta está programada para junio de 2017. Cabe destacar que los requisitos para postular a Beca 18 en la modalidad de Comunidades Nativas Amazónicas son los siguientes: 1. Ser peruano, conforme al ordenamiento jurídico vigente.
- Tener máximo 22 años de edad al 31 de diciembre de 2016
2. Acreditar alto rendimiento académico
- Tener 13 (trece) de promedio final mínimo considerando sólo los 3 (tres) últimos años de la educación secundaria para acceder a UNIVERSIDADES.
- Tener 12 (doce) de promedio final mínimo considerando sólo los 3 (tres) últimos años de la educación secundaria para acceder a INSTITUTOS.
Se aclara que en cuestión de promedio no existe la fracción a favor. La información presentada por el becario respecto a su rendimiento académico en la educación secundaria será corroborada a través del SIAGE del Ministerio de Educación. Excepcionalmente en los casos en que las notas de un postulante no se encuentren en el SIAGE deberán presentar copia del Certificado de Estudios del 1° al 5° visado por la UGEL o Gobierno Regional de corresponder, debiendo carga dicho documento en el sistema por ambas caras (anverso y reverso). 3. Haber concluido la educación secundaria en una institución pública o privada, reconocida por el Ministerio de Educación, en los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017. 4. Haber ingresado a una Universidad o Instituto elegible, en una carrera elegible. 5. Constancia de pertenecer a un pueblo indígena y residir en una comunidad nativa amazónica (Padrón de Comunidades Nativas del Ministerio de Cultura), firmada por 3 (tres) autoridades comunales y visada por la organización regional o nacional. 6. Inscribirse en línea conforme a los requisitos solicitados por el PRONABEC en la página web institucional (www.pronabec.gob.pe) Las restricciones para postular son las siguientes: 1. Los que con anterioridad hayan sido declarados como postulantes y/o becario de una beca del Estado para el mismo nivel de estudio. 2. Quienes hayan sido sancionados con la pérdida de beca conforme a los numerales 37.3 y 37.4 del artículo 37° del Reglamento de la Ley N°29837. 3. Quienes mantengan compromisos pendientes o deudas actualmente exigibles con el Gobierno Peruano, derivadas de su condición de becario o por créditos educativos otorgados por el Ministerio de Educación. 4. Estar cursando o haber cursado estudios de pregrado en una Universidad pública o privada o estudios de 3 (tres) años en Institutos Tecnológicos o Pedagógicos, en el país o el extranjero. 5. Quienes tengan parientes (hasta el 4ta grado de consanguinidad) trabajando en PRONABEC (Dirección, cargos de confianza, comité de evaluación) Por otro lado, se puede descargar los cronogramas de postulación por organización regional en los siguientes links:
- ARPI: http://bit.ly/2oi7dfH
- ORPIAN: http://bit.ly/2oEd5B6
- CODEPISAN: http://bit.ly/2nVgmyO
- COMARU: http://bit.ly/2ptSBuF
- CORPI San Lorenzo: http://bit.ly/2oP7hGW
- CORPI Alto Amazonas: http://bit.ly/2oEeAiz
- FENAMAD: http://bit.ly/2oFTQss
- ORAU: http://bit.ly/2oFTRww
- ORPIO: http://bit.ly/2omGVbG