Declaro desde la ciudad de México, Henderson Rengifo, líder indígena Achuar, quien participa de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (Organizado por la ONU) como parte de la delegación oficial de la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA).
Esta cumbre que reúne a más de 190 países del globo será hasta el 17 de diciembre y tiene como objetivo redoblar los esfuerzos para alcanzar las metas fijadas hasta el 2020 en la conservación de la biodiversidad del planeta. Los pueblos indígenas han planteado que son parte importante para el logro de estas metas, por lo que demandan que los gobiernos de sus países tomen seriamente sus aportes y las implementen en políticas públicas.
“La naturaleza viene siendo amenazada por el propio ser humano. La biodiversidad está dentro del territorio indígena y la propuesta que hemos hecho llegar es para que los gobiernos tomen en cuenta y sea una política pública en las naciones que participan de esta cumbre” explicó Rengifo.
Detalló además, que el desarrollo sostenible que promueven los pueblos indígenas involucra a todos los ciudadanos de un país por tanto debería ser financiado directamente desde el presupuesto del Estado.
A este evento también asisten los países de los EE.UU. Japón, China y Rusia, quienes son considerados los países más contaminantes al planeta según datos de las naciones unidad.
Aseguramiento jurídico para una acción real frente al cambio climático
En la Amazonía peruana existen 15 millones de hectáreas tituladas por comunidades indígenas, en estos espacios no solo se conservan los bosques sino que se manejan de manera sostenible y a eso se le denomina “economía indígena”. Esto nos diferencia abismalmente de la economía que solo promueve el extractivismo que al parecer no quiere pensar en el futuro de nuestras generaciones.
Finalmente, Henderson Rengifo dijo que si todos adoptaran la forma de vida de los pueblos indígenas, se podría luchar contra el cambio climático, pero para eso se tiene que manejar el bosque de forma sostenible, concluyó.