Tras cinco días de tregua que las comunidades dieron al Estado para levantar la medida de lucha e iniciar un proceso de diálogo en el mismo lugar de los hechos (Saramurillo – Loreto), basado en el respeto, los 125 líderes indígenas que se encuentran en Lima, anunciaron radicalizarán la protesta desde sus territorios.
Más de 7 mil comuneros se encuentran a la espera de noticias de sus líderes quienes llegaron a Lima el pasado 17 de noviembre en un avión de la fuerza aérea del Perú, para exigir un dialogo responsable al Gobierno y elaborar una “hoja de ruta” que responda las demandas de los pueblos.

La plataforma planteado por los manifestantes fue considera justa por la PCM, por su parte la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) ha manifestado que esta es una agenda nacional que involucra a todos los pueblos indígenas amazónicos.
“Se necesita avanzar: Somos claros y directos, aunque el Estado ha tratado de minimizar nuestra protesta, exigimos se cambie el Oleoducto Nor Peruano, ya que no es un secreto que esta viejo, es decir obsoleto, se necesita revisar el contrato con Pluspetrol y saber con exactitud, cuando están extrayendo de nuestro territorio y como nos pueden compensar por ello, asimismo esta la remediación de los lotes 192 y 8, también, aprobación de la creación de la Ley de Monitoreo Ambiental, compensación para las comunidades afectadas por la contaminación, se necesita la creación de una comisión de la verdad, para investigar a profundidad lo que ocurre con nuestros hermanos contaminados, con altos niveles de plomo en su sangre y finalmente, exigimos no criminalizar la protesta”, detalló James Rodríguez, del distrito de Yurarinas, cuenca del Marañón.
Foto: Arturo Champa
Dato:
Los Apus están a espera de una reunión que podría darse a las 2 de la tarde de hoy sábado 19 de noviembre 2016. De no ser así, han manifestado radicalizar su propuesta en sus territorios junto con sus más de 7000 hermanos que ahora esperan novedades de lo ocurrirá hoy.