Esta conferencia se realizará este sábado 19 de noviembre, en las instalaciones del Hotel Belén (Avenida Nicolás de Piérola 953, Lima) al frontis de la plaza San Martín, en el centro de Lima desde las 8 de la mañana. Se darán a conocer los puntos álgidos de la lucha indígena que lleva más de dos meses en Loreto en contra de la explotación petrolera mal aplicada.
Cabe precisar que esta conferencia se hará previa a la reunión que tendrán con el Primer Ministro de Estado Fernando Martín Zavala Lombardi que será a las 10 de la mañana.
La lucha de nuestros hermanos se resume al unísono en:
“Queremos ser parte de la elaboración de un plan de desarrollo construida entre comunidad, empresa y Estado. Queremos decidir en conjunto si el petróleo va o no va y si va dejarle en claro que como pueblos no dejaremos que nos sigan matando a causa de la contaminación que estos constantes derrames están generando”.
“Si hay tantos derrames es porque el oleoducto esta viejo, no hay más explicación y la solución es cambiarlo”, expresó Jamner Manihuari, vicepresidente de AIDESEP quién acompaña la lucha de los 135 hermanos indígenas que desde hace unos días llegaron a Lima para hablar cara a cara con el gobierno.
La plataforma es:
- Cambio de Oleoducto Norperuano.
- Revisión de contrato con Pluspetrol.
- Remediación de lotes 192 y 8.
- Aprobación o creación de Ley de monitoreo ambiental.
- Compensación para comunidades afectadas por contaminación.
- Creación de una Comisión de la Verdad.
- No criminalizar la protesta.
Para mayor información: