El pueblo Kichwa continúa empujando la lucha por un nuevo contrato social del Parque Nacional Cordillera Azul

El pasado viernes 7 de octubre, en la comunidad nativa Mushuck Llacta de Chipaota, en el bajo Huallaga (San Martín), se llevó a cabo una reunión de alto nivel donde el pueblo Kichwa continuó con las acciones de incidencia en la búsqueda de un nuevo contrato social en relación al Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), por una conservación que reconozca y respete los derechos fundamentales de sus comunidades.

Participaron la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM) y tres de sus federaciones kichwa, el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonía (CEPKA), la Federación de Pueblos Indígenas Kechua Chazuta Amazonas (FEPIKECHA), y la Federación de Pueblos Indígenas Kechwas del Bajo Huallaga San Martín (FEPIKBHSAM), cuyas comunidades reclaman el respeto de sus derechos fundamentales por parte del PNCAZ.

Por el lado del Estado peruano participaron el Viceministerio de interculturalidad del Ministerio de Cultura (MINCU) y su Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas, así como la Unidad Operativa Funcional de Gestión Participativa del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y también la jefatura del Parque. Además, estuvieron representantes del Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA).

La reunión inició con una revisión de la agenda planteada el día 03 de setiembre en Chazuta. En ese sentido, y en relación con la generación de una mesa específica para revisar los mecanismos de participación y otros puntos del petitorio kichwa, Samuel Pinedo, presidente de la FEPIKBHSAM, solicitó al SERNANP más voluntad política para conducir al diálogo y generar herramientas fructíferas y que éstas no queden en el papel.

“A ustedes en el PNCAZ los han premiado por su buena gobernanza, capacidad de gestión y transparencia, pero aquí se refleja la debilidad de ustedes No han podido coordinar nada para que lo apus puedan coordinar esta reunión, pero de allí se basa el principio de respeto”, dijo el apu Samuel Pinedo.

A su turno, la representante del MINCU comentó que los procedimientos de convocatoria de la reunión del 7 de octubre lamentablemente no quedaron explícitos en el Acta del 3 de setiembre, pero que sí se habían logrado avances como la creación del grupo para dar seguimiento. Y aseguró la disposición de realizarse las reuniones que tengan que darse para lograr un diálogo efectivo y que también el SERNANP presentaría propuestas para mejorar la participación en base a su experiencia en otras zonas del país.

El representante de SERNANP informó que compartió con la CODEPISAM el expediente técnico del establecimiento del PNCAZ a fin de que las federaciones conozcan del proceso de su creación. Esto mediante la CARTA 683-2022-SERNANP-DGANP del 14 de setiembre, información que contenía el DS-031-2001-AG que crea el PNCAZ, así como el “Expediente técnico para la categorización definitiva y delimitación de la Zona Reservada Biabo-Cordillera Azul como Parque Nacional Cordillera Azul”, de mayo del 2001, el cual justifica la creación del ANP. Asimismo, reiteró que desde la Jefatura del PNCAZ y el SERNANP a nivel nacional, se tiene todo el interés en consolidar el trabajo con las comunidades nativas y expresaron las disculpas del caso por el malentendido en la organización de la reunión de seguimiento.

Otro punto cuestionado por los líderes y lideresas kichwa durante la reunión fue la necesidad del respeto a la estructura del movimiento indígena, y que cualquier coordinación con las comunidades bases debería darse con el acompañamiento técnico y político de las federaciones indígenas, tal como lo pidió el pueblo kichwa en la reunión del 03 de setiembre. Esto incluía las coordinaciones con relación al desarrollo del Mapeo de Usos y Fortalezas (MUF) que el Parque viene realizando y lo cual debía de corregirse para evitar generar conflictos.

“El domingo 4 ya ustedes estaban haciendo una convocatoria directamente a las comunidades nativas Eso ha sucedido pese al petitorio kichwa. Desde allí vemos que ustedes no están tomando nuestro petitorio en serio y vamos a tener muchas brechas. No estamos viniendo a mendigar al SERNANP ni al Parque Nacional Cordillera Azul. Es deber de ustedes ser transparentes y precisos”, alertó Samuel Pinedo de la FEPIKBHSAM.

En relación con el pedido específico de las organizaciones kichwa que involucra la “Demarcación de territorios colectivos dentro del Parque Nacional Cordillera Azul, según la normativa reciente, y que estos territorios sean legítimamente visibles en el Plan Maestro del ANP”, el MINCU comentó a los líderes y lideresas kichwa del diálogo efectuado con la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR) sobre el proceso de demarcación de territorios indígenas contemplado en la nueva normativa que permite su realización en áreas naturales protegidas. Mientras que el SERNANP manifestó que compartió con el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) su informe técnico sobre esta normativa el 06 de octubre.

Finalmente, el SERNANP reiteró su plena disposición para el acompañamiento de la mesa técnica y articulación de otros puntos incluso fuera de la agenda kichwa.

La reunión cerró con el acuerdo de formar una mesa técnica para dar seguimiento al petitorio kichwa en relación con el PNCAZ y cuya siguiente reunión será el próximo 11 de noviembre. Además, los líderes y lideresas kichwa presentaron su propuesta de conformación de la mesa, donde participarían AIDESEP, CODEPISAM, FEPIKECHA, CEPKA, FEPIKBHSAM y comunidades relacionadas al PNCAZ, y cuya secretaría técnica será conducida por el SERNANP mientras que el MINCU llevará acabo la facilitación.

Pliego de demandas kichwa con relación al PNCAZ presentadas en la reunión de Chazuta del 03 de setiembre 2022 fueron:

  1. Consulta previa del Parque Nacional Cordillera Azul y del proyecto REDD+ de carbono, de conformidad con el marco normativo internacional y nacional que ampara los derechos de los pueblos indígenas.
  2. Demarcación de territorios colectivos dentro del Parque Nacional Cordillera Azul, según la normativa reciente, y que estos territorios sean legítimamente visibles en el Plan Maestro del ANP.
  3. Rendición de cuentas y transparencia por parte de CIMA y SERNANP en las comunidades kiwchas, con presencia del Ministerio de Cultura y las federaciones.
  4. Participación plena y efectiva en la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul.
  5. Distribución de beneficios de los créditos de carbono a comunidades kiwchas.
  6. Respeto a la estructura del movimiento indígena. Cualquier coordinación debe ser con el acompañamiento de las federaciones. Incluye el desarrollo del Mapeo de Usos y Fortalezas (MUF) que el Parque realizará.
  7. Las comunidades no están de acuerdo con la premiación del PNCAZ en la Lista Verde de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UCIN).
  8. Reparación e indemnización por 20 años de exclusión a las comunidades nativas.
  9. Reunión de seguimiento del acta firmada en una comunidad kichwa.
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario