Programa Bosques socializa intervención en comunidades indígenas a dirigentes y equipo técnico de Aidesep

Esta mañana, dirigentes de Aidesep y parte de su equipo técnico se reunieron con representantes del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC), quienes dieron a conocer el desarrollo de sus actividades en las comunidades indígenas amazónicas.

En una búsqueda por articular esfuerzos y con proyección a poder presentar este año un trabajo en conjunto que genere resultados positivos tanto para el desarrollo de las comunidades indígenas y protección de sus bosques como para el Estado, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático ( abreviado como Programa Bosques), socializó con el equipo de Aidesep, la intervención que viene haciendo en las comunidades indígenas amazónicas a través de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), que son estrategias del gobierno para contribuir en la conservación de bosques, a través de incentivos financieros. 

Estas transferencias se realizan a través de un convenio entre la comunidad indígena y el Programa Bosques por la que se otorga una transferencia anual (equivalente a 10 soles por hectárea de bosque conservado por año) para ejecutar un plan que ayude además a las comunidades indígenas a aprovechas los bosques de manera sostenible. 
En la actualidad, hay aproximadamente 190 comunidades en 9 departamentos que acceden a incentivos, con la finalidad de conservar más de dos millones de hectáreas de bosques comunales además de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones indígenas, teniendo como objetivo conseguir la sostenibilidad de las mismas.

Sobre monitoreo y vigilancia territorial:

A través del fortalecimiento de capacidades de los mismos pobladores indígenas y la implementación de sistemas de vigilancia como lo son el GeoPortal de Aidesep y el GeoBosques del Ministerio del Ambiente (MINAM), se busca continuar con la planificación y acciones para mitigar la deforestación.

Si bien ambos GeoServidores no trabajan en conjunto por ahora, en la reunión celebrada hoy por la mañana, quedó el compromiso de presentar propuestas tanto por parte de la organización indígena como del Estado, ya que existen puntos en común en ambos sistemas que pueden ayudar a mejorar la vigilancia y obtener las alertas en tiempo real para tomar acciones rápidas frente a las diversas amenazas que enfrentan los pobladores indígenas y sus bosques.

De esta manera, Aidesep sigue vigilante en cuanto a la protección de los pueblos y sus territorios.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario