Pronunciamiento: Solidaridad Urgente con la resistencia del pueblo Shipibo de Cantagallo 

Alcalde Castañeda cumpla los acuerdos del fideicomiso. Alto al racismo y negociados estatales contra los Pueblos Indígenas

Un extraño y sospechoso incendio en la Comunidad de Cantagallo, destruyó hoy los hogares, trabajos, ahorros, estudios y sueños de  2000 hermanas y hermanos del Pueblo Shipibo. Y frente a esta desgracia, el Alcalde Castañeda, envía a sus voceros para ofrecer trasladarlos “con carpas provisionales, por su salud”.

Los líderes responden que desconfían profundamente, y que lo probable es que serán abandonados, como tantos otros casos, para que no regresen a esa zona, y sigan adelante los planes y negocios urbanos en Cantagallo. Agregan además, que con eso, Castañeda pretende ocultar, evitar y desviar su responsabilidad, de haber malogrado el acuerdo de solución ya existente de un fondo de S/ 34 millones  para la construcción de viviendas dignas en una zona consensuada. Se destruyó ese acuerdo, para imponer la obra vial en la avenida 28 de julio, que ya es escándalo internacional donde se investigan denuncias de corrupción, ineficacia e ineficiencia con empresas brasileras.

Pasaron 17 años y esta comunidad urbana shipiba viviendo a pocos metros del Poder ejecutivo, legislativo y municipal, fue ignorada, marginada, olvidada, por un Estado indolente, que sigue manteniendo un racismo estructural, que es mucho peor, a miles de kilómetros de “la capital” en la profunda amazonía.

Hermanos que debieron venir a Lima, saliendo del abandono y la presión destructiva de la tala y pesca legal, impacto de hidrocarburos, minería, palma aceitera, para buscar alternativas de vida digna, pero una vez más también aquí los persigue esa misma discriminación.

Llamamos a la solidaridad urgente de la opinión pública nacional e internacional, para la ayuda en ropa, agua, medicinas, alimentos, frazadas, utensilios, etc.  Para Cantagallo; sea en forma  directa, o a través de AIDESEP, como organización nacional de los pueblos indígenas amazónicos del Perú.

Llamamos a la SOLIDARIDAD PARA LA RESISTENCIA SHIPIBO para no salir de Cantagallo, hasta que el Alcalde Luis Castañeda cumpla los acuerdos alcanzados con el fondo fideicomiso y  puedan vivir con dignidad, con viviendas y servicios urbanos y en el lugar, ya consensuados.

Llamamos a las organizaciones Shipibas amazónicas se pronuncien,  como respuesta de unidad nacional del Pueblo Shipibo, todos con familiares en Cantagallo, para acompañarlos hasta lograr solución para su tragedia humana inmediata y su justa demanda de vivienda digna como derecho humano fundamental.

Llamamos a la intervención y pronunciamiento de la defensoría del pueblo, contraloría, comisión de pueblos indígenas del congreso, ministerios de cultura y justicia, así como órganos especializados de Naciones Unidas, para que este caso de racismo estatal urbano, no quede impune y se cumplan los acuerdos de vivienda digna para el pueblo shipibo de Cantagallo

Lima, 4 de noviembre 2016

Consejo  Directivo Nacional de AIDESEP

Foto: SChuquipiondo

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario