Aidesep se pronuncia por la unidad y acción para el cumplimiento de la agenda indígena amazónica

En el marco del Consejo de coordinación Ampliado (CCA), de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la selva peruana (AIDESEP), realizada este jueves 16 de diciembre, concretó su agenda nacional basada en la acción unitaria por Agenda Grande de la Amazonía Indígena.

Los temas de alta prioridad para el movimiento indígena amazónico se basan en: Seguridad Territorial y social con defensa de Defensores. Educación y Salud Intercultural de calidad como parte de un sistema que tiene su origen el conocimiento ancestral. Economía Indígena alternativa al extractivismo. La creación del viceministerio de Pueblos Indígenas en la PCM. La creación del distrito electoral Indígena y la consolidación de portes clave a la segunda reforma agraria en la Amazonía que debe garantizar la titulación comunal.

En el pronunciamiento indígena, se exige claramente cárcel y sanción a los asesinos (narcotráfico, tala ilegal, tráfico de tierras y corrupción de en los gobiernos locales y regionales) de los defensores de nuestro territorio, asimismo, respecto a la titulación, las organizaciones han argumentado la razón de por qué los títulos deben ser completos y no mutilados como lo son hasta ahora en la modalidad de cesión en uso. “No al absurdo de declarar a las ANP y BPP como más “originarias” que las comunidades reconocidas post 2005 para bloquear su titulación, titulación de las comunidades alrededor de la ACR Cerro Escalera y Parque Cordillera Azul” se lee en la declaración.

Además, se menciona que la titulación de la comunidad Alto Esperanza lleva 15 años en lista de espera para la obtención de su título, asimismo, se exige que cumplan acuerdos con AIDESEP para la titulación: del 2011 con el FIP/BID – BM, del 2015 con el MICI sobre PTRT3/BID y del 2018 con el MICI, en el DCI-Fase II.

En este punto, también propusieron elevar quejas sobre el BM ante la CAO y sobre el BID ante el MICI y el Rechazo a las falsas “comunidades” de colonos especialmente en Atalaya. “No al chantaje de los GORE y mafias opuestas a la titulación violando obligaciones internacionales”.

Lea y descargue el pronunciamiento aquí:

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario