Amazonas: Gobierno Regional aprueba ordenanza para garantizar personal indígena en salud 

En el lapso de una semana, a más tardar, se hará su publicación oficial en el Diario Oficial el Peruano. Esta ordenanza regional contempla que la formación en salud intercultural y el manejo de una lengua indígena sean criterios importantes para la selección y contratación del personal de salud.

Cabe precisar que esta iniciativa fue promovida por Clelia Jima, del pueblo Awajun y consejera regional, teniendo como referencia los resultados obtenidos en el trabajo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) “El aporte de los egresados del Programa de formación de Enfermeros Técnicos en Salud Intercultural Amazónica de AIDESEP a la salud intercultural”.

La ordenanza, aprobada el 30 de junio, especifica que los puntajes para la selección debe ser de 15% por tener capacitación acreditada en salud intercultural, 10% por el dominio de la lengua que se usa en el lugar de intervención y 5% por la pertenencia étnica al pueblo.

“Con este documento se contribuye a que se cuente con personal calificado para la atención de los pobladores indígenas de la región Amazonas” detalla el comunicado de prensa.

Foto: Diario La Región Amazonas

Dato:

Estos criterios se enmarcan en la reciente aprobada política sectorial de salud intercultural DS 016 -206 – SA.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario