Criminalización de líderes indígenas Kichwa condenados a 4 años de prisión en Ecuador 

Ecuador criminaliza la protesta del Pueblo Kichwa Saraguro, condenando a 4 años de prisión a líderes indígenas, entre ella la lideresa Luisa Lozano, por participar en el último paro nacional en contra del actual gobierno de Rafael Correa el 17 de agosto del 2015.

Luego de casi 10 meses del proceso y el Tribunal de Garantías Penales de la ciudad  de Loja, en Ecuador dictó sentencia para 10 del grupo de 29 personas que fueron judicializados.

Una total injusticia, ya que de los 10 juzgados, 8 han sido declarados inocentes y solo dos han sido condenados  con la sanción más alta del delito por Paralización de Servicios Públicos, que según el Código Orgánico Integral Penal de Ecuador este sería de una pena privativa de libertad de 1 a 3 años.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas  del Ecuador (CONAIE) exige la libertad de inmediata de todos los procesados de Saraguro, además el respeto a la resolución de la justicia Indígena que declara inocentes a los 29 compañeros y compañeras así como la investigación a los responsables de la represión violenta que dejo heridos y detenidos que hoy han sido sentenciados.

Ante esta violación de derechos indígenas la CONAIE anunció medidas de resistencia por el atropello en contra de todo el pueblo Kichwa Saraguro, quienes han resistido 523 años al racismo y la injusticia.

Como organizaciones indígenas pedimos la solidaridad de los diferentes organismos de todo el mundo para denunciar este hecho discriminatorio. Además denuncian un proceso lleno de irregularidades e injusticias, con pruebas tergiversadas, testimonios falsos, violación al debido proceso, reunión de los abogados del ministerio del interior con los jueces, negación de derechos y desconocimiento de  las garantías constitucionales y de los instrumentos jurídicos internacionales que legitiman la Justicia Comunitaria.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario