Panamá: Ministerio de Ambiente coordina con indígenas la titulación de sus tierras colectivas 

Como un tema prioritario para el Ministerio de ambiente de Panamá, se exigió acelerar los trámites legales que faciliten la titulación de los territorios colectivos de los pueblos indígenas. Por ello la misma ministra Mirei Endara, representantes legales de la Clínica Jurídica de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá-Coonapip y líderes indígenas panameños se reunieron para impulsar este proceso.

En Panamá a diferencia de nuestro país para adelantar proceso legal de titulación, se requiere de la opinión favorable del Ministerio de Ambiente. Por ello, la Ministra de Ambiente Mirei Endara, impartió instrucciones a su equipo de trabajo para que procedan a dar celeridad en el tratamiento de los expedientes de solicitudes de titulación de tierras colectivas indígenas.Es necesario que los expedientes sean evaluados uno por uno a fin de determinar si se puede proceder con el proceso de titulación. Ya que según los pueblos indígenas son estos trámites legales y el cumplimiento de los requisitos dispuestos en el proceso, los que están retrasando que se pueda avanzar.

El personal de gobierno de Panamá que participó en la reunión insistió en que la intención de Ministerio de Ambiente es colaborar con los indígenas a resolver su problema de titulación de tierras, a fin de hacer su aporte para solventar cualquier dificultad o emitir los criterios que correspondan en el proceso de titulación de tierras.

El dato:

El Ministerio de Panamá dispuso fijar una fecha para realizar una gira de campo, lo que les permitirá verificar en el terreno y con los planos en la mano, límites de las solicitudes y dar a conocer las opiniones requeridas.

Las solicitudes de titulación de tierras colectivas que reposan en el Ministerio de Ambiente de Panamá se mencionan el de Bajo Lepe, Pijibasal, Majé Emberá Drúa, Ella Drua y Mercadeo, todas tierras colectivas indígenas que quedaron fuera de la comarca Emberá Wounaan mediante la Ley 72.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario