Tras un largo proceso aportes y espera de los pueblos indígenas, las incesantes demandas de la Veeduría Forestal de AIDESEP y la voluntad institucional del OSINFOR se publicó el día viernes 8 de abril en el Diario Oficial el Peruano la Resolución Presidencial 027-2016-OSINFOR que aprueba la Directiva N°005-2016-OSINFOR/05.2 referido a la aplicación de la conservación de bosques húmedos como mecanismo de compensación del pago de multas impuestas por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – OSINFOR, a comunidades nativas y campesinas” .
Esta norma entrará en vigencia en 60 días luego de su publicación, favorecerá a casi a un gran número de comunidades indígenas que suman en deudas casi los 10 millones de soles que fueron sancionados por infracción a la legislación forestal, que como se sabe por lo general son terceros quienes aprovechan los recursos forestales y cometen las infracciones, pero son las comunidades las sancionadas como responsables del título habilitante, hechos que se esperan disminuyan con el nuevo marco legal que incluye responsabilidades solidarias.
El propósito conjunto en adelante es que las infracciones disminuyan, que las capacidades comunitarias de monitoreo del bosque y responsabilidad de las comunidades se incremente para beneficio en el marco de la transparencia.
Es importante indicar que con esta norma permitirá aquellas comunidades sancionadas por encima de 4 UIT acogerse a este beneficio que comúnmente lo conocen como canje de deuda por conservación, que tiene un proceso condicionado que evalúa compromisos anualmente y es un beneficio por única vez.
Una vez más AIDESEP a través del equipo de la Veeduría Nacional da muestras de una atención efectiva a las demandas de los pueblos indígenas y reafirma su compromiso de seguir adelante con los aportes para la implementación del nuevo marco legal, asegurar la sostenibilidad de los bosques y salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas, reconocimiento especial a los dirigentes responsables de bosques y la Veeduría Forestal de AIDESEP en las personas de los hermanos Jamner Manihuari y Nery Zapata.