La negligencia y el abandono hacia los pueblos indígenas en el Perú es una realidad tangible que se manifiesta en la vulneración de sus derechos, la recurrente contaminación de sus tierras y de sus ríos, y los problemas de salud producidos por esta contaminación. Un grupo de artistas, comunicadoras e investigadoras organizadas por la conservación de los ecosistemas que constituyen la base de nuestra supervivencia y los derechos de los pueblos indígenas del Perú quienes se suman a la campaña #TodosxLaAmazonía organizan una acción de protesta significativa en contra de la contaminación petrolera en Chiriaco y Morona. Los artistas están organizando una acción en tres etapas: 1. Una recolección de las prendas manchadas con el crudo de los derrames del Oleoducto Norperuano en las comunidades afectadas de Chiriaco y Morona. 2. Una colecta de prendas en buen estado que serán enviadas como donación a las comunidades afectadas a través de AIDESEP. 3. Las prendas manchadas serán colgadas sobre tendales que se movilizarán frente al MINEM, MINAM y Petroperú (fecha a confirmar). Esta acción pretende que las prendas manchadas señalen la ausencia de los ciudadanos de las comunidades nativas afectadas que no pueden desplazarse a la capital para protestar frente a las instituciones responsables pero, a su vez, estas mismas prendas simbolizan su presencia física. Una vez finalizadas las intervenciones, las prendas regresarán a las comunidades como testimonio físico. Te invitamos a ser parte de esta acción. Donando tus prendas o acompañándonos en la movilización (fechas serán anunciadas en los próximos días). Se requieren prendas de verano en buen estado y limpias (de niño, mujer u hombre), en especial: camisas, blusas, camisetas y pantalones. La colecta se realizará del lunes 14 al lunes 21 de marzo en los siguientes puntos de acopio: Casa Túpac – Dos de Mayo 253, Barranco Escuela de Arte Corriente Alterna – Av. de la Aviación 500, Miraflores AIDESEP – Av. San Eugenio 981, Santa Catalina – La Victoria Horarios: de 10 am a 6 pm Entérate más en este evento: https://www.facebook.com/events/1064075866985338/?ref=3&ref_newsfeed_story_type=regular&feed_story_type=17&action_history=null El dato: Los últimos derrames en la Amazonía Norte, que afectan a 5000 ciudadanos y han puesto en estado de emergencia a 16 comunidades indígenas, han llamando la atención de la prensa nacional y extranjera. Sin embargo, no es la primera vez que esto sucede pues en los últimos veinte años se han producido más de cuarenta derrames* –sin considerar aquellos que han sido invisibilizados por los gobiernos de turno y las instituciones responsables–. *Fuente: OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en la Energía y Minería) Este es una iniciativa del proyecto Futuro Caliente – Eliana Otta, Elisenda Estrems, Luisa Fernanda Lindo, Maricel Delgado y Teresa Borasino – en asociación con AIDESEP, las organización regional ORPIAN-P y las comunidades nativas de la Amazonía Norte.
Artistas preparan acción de protesta para denunciar la negligencia del Estado por permitir la contaminación petrolera 
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
AIDESEP
Somos una institución territorial indígena amazónica con 40 años de existencia en la defensa de los derechos indígenas de la Amazonía peruana.