AIDESEP firma convenio marco entre el GOREL, UNAP y OEPIAP para asegurar el bienestar de estudiantes indígenas 

AIDESEP, Gobierno Regional de Loreto (GOREL), Universidad de la Amazonía Peruana (UNAP) y la Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonía (OEPIAP) han logrado firmar un Convenio Marco de Cooperación Institucional en beneficio de los jóvenes indígenas amazónicos que sueñan con una carrera profesional.

Son 80 indígenas que se beneficiaran con alimentación, infraestructura, capacitación y apoyo para obtener un título profesional. Sin embargo, los convenios específicos están en camino y se espera su pronta suscripción.

“Si hemos firmado este convenio marco, pero no hemos recibido todavía una copia del convenio. Este viernes recién vamos a firmar acuerdos específicos, por lo menos uno, que tiene que ver con la subvención de la alimentación y la creación de una casa estudiantil financiada por el gobierno regional” manifestó Jorge Pérez Rubio, presidente de ORPIO

Por su parte, los jóvenes de OEPIAP esperan que el viernes se firme este convenio, como así lo ha manifestado el Gobernador Regional de Loreto, al momento de esta firma. Ya que de lograr ejecutar este convenio, se daría la oportunidad a muchos jóvenes indígenas a realizar sus estudios superiores universitarios u tecnológicos.

“Saludo a los hermanos y hermanas del pueblo Maijuna, Kandoshi, Bora, Huitoto Murui y demás pueblos por apostar por la unidad, así exigir al Gobernante de la Región Loreto (Fernando Meléndez Celis) la firma del ansiado convenio, entre la AIDESEP, UNAP y GORE- LORETO, ya que por años ha sido postergado por la indiferencia de las autoridades de turno. También quisiera agradecer al presidente de AIDESEP y el rector de la UNAP por hacer esto posible” manifestó Miller López Santillán, miembro de OEPIAC.

Finalmente el presidente de ORPIO manifestó que se cumpla lo acordado durante la firma del convenio marco este viernes 30 de octubre.

“La teoría dice que los acuerdos que se suscriben son de cumplimiento obligatorio, por ello depende mucho de la seriedad del Gobierno Regional y de la UNAP. Los jóvenes están con mucha expectativa, pero también están escépticos porque la juventud indígena desconfía de los representantes políticos de la región y del país que no cumplen sus promesas” añadió Pérez Rubio.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario