Presentan proyecto indígena amazónico de titulación territorial “MDE Saweto memoria viva” 

Ha poco más de dos años desde que inició esta visión en conjunto para atender una demanda histórica de los pueblos indígenas amazónicos, que el gobierno peruano no consideró, se presenta en Lima “MDE Saweto, Memoria viva” un proyecto financiado por el Banco mundial, administrado por WWF y direccionado por las organizaciones indígenas AIDESEP y CONAP para titular comunidades y dotar de herramientas técnicas que permitan mejorar el manejo forestal de los pueblos indígenas.

“…Necesitamos demostrarle al planeta que nosotros sabemos manejar el bosque, que nuestra labor va más allá del movimiento verde. Este proyecto es nuestra oportunidad para aplicar propuestas operativas (en el campo) para permitan atender nuestra demanda territorial”, fueron las palabras de inauguración del vice presidente de AIDESEP Jamner Manihuari del pueblo Kukama.

Por su parte el representante del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, Alberto Rodríguez expresó que esto sólo es el inicio, que en el proceso de ejecución se podrían abrir ventanas adicionales de fondos para darle sostenibilidad al proyecto “el Banco confía en los pueblos indígenas por lo que le ofrecemos todo nuestro apoyo”, precisó.

Asimismo el viceministro del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandria, comentó que esta iniciativa es un “banco de prueba” para lograr que los recurso lleguen al campo, es decir, hacer más efectiva la intervención “este es un mecanismo que puede hacer más ágil que los recursos llegue directamente a las comunidades y eso, ya de por si es un logro” dijo.

A su turno el presidente de AIDESEP Henderson Rengifo, calificó de histórico este evento, por ser la oportunidad de los pueblos indígenas para demostrarle al mundo que si tenemos la capacidades de gestionar y ejecutar proyectos de gran escala, “si manejamos millones de árboles en nuestros bosques, ¿cómo no podremos manejar ese proyecto?” expreso el líder indígena Achuar.

El proyecto tiene un fondo inicial de 5.5 millones de dólares basados en dos componentes; Titulación de comunidades nativas y manejo forestal comunitario que serán ejecutados a lo largo de 5 años.

Cabe mencionar, que el nombre “MDE Saweto, memoria viva” se consensuó con todas las organizaciones bases de AIDESEP y CONAP, quienes llamaron a un minuto de silencio en honor a Edwin Chota, líder Ashaninka caído en defensa de su territorio y el título del mismo.

Una respuesta a la deforestación

Varios estudios científicos realizados en nuestro país han demostrado que dónde existen comunidades indígenas no hay deforestación. Gráficamente se pueden ver en mapas como la actividad de megadriver como la palma aceitera, la siembra de papaya, entre otros va bordeando los territorios indígenas, de ahí una de las razones de porque es importante para el país asegurar los territorios comunales.Dato:

  • Este proyecto fue presentando en la ciudad de Lima en evento público el viernes 9 de octubre del 2015 en presencia de representantes de AIDESEP, CONAP, BM, WWF, MINAM y técnicos especialistas en el tema.
  • La iniciativa MDE viene siendo trabajada en distintos países de América Latina, siendo el Perú el país que más avances ha tenido en temas de ejecución, seguidamente por Brasil
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario