Madre de Dios: Comuneras de Monte Salvado reciben talleres de capacitación para desarrollar productos artesanales 

Un paso importante para fortalecer su microempresa y alcanzar su autonomía económica dieron ayer los comuneros de Monte Salvado al inaugurarse el curso taller de capacitación artesanal promovido por FENAMAD.

El vicepresidente de la organización indígena, Alfredo Vargas Pío dijo que son varias las actividades que se pueden desarrollar sin necesidad de recurrir a la explotación del oro que solo trae problemas e inestabilidad en las comunidades nativas.

En ese sentido resaltó el esfuerzo y empeño puesto de manifiesto por los comuneros de Monte Salvado para llegar a este momento y salir adelante.

La comunera Salomé Sebastián Vargas expresó su felicidad por la capacitación que van a recibir. “Lo que nos falta es  darle un buen acabado a las prendas. Les digo a las hermanas que tenemos que aprovechar todo lo que nos van a enseñar”, señaló.

La dirigente Ana Isabel Dariquebe, por su parte pidió al profesor tener paciencia con las hermanas que están comprometidas en sacar adelante este proyecto y a éstas que aprendan a elaborar prendas de mejor calidad a fin que sean exportadas a otros países.

María Elena Chinchiquiti reconoció que llegar a este momento no es fácil. Les pidió aprovechar toda la enseñanza para que puedan replicar lo aprendido en otras comunidades.

El profesor Fernando Fernández Martell finalmente manifestó que lo más difícil es emprender un proyecto. “La mayoría de personas no es emprendedora, pero ustedes lo han logrado. La otra etapa es la más fácil”.

Muy entusiasmado, Fernández dijo que en este centro de capacitación van a crear e innovar sus productos y utilizar otros materiales como la shiringa y topa.

Las hermanas recibirán talleres de capacitación en forma interdiaria durante dos horas entre octubre y diciembre. Ellas están aprendiendo a administrar su propia tienda de artesanías Mashko Yine ubicada en el boulevard León Velarde, con el apoyo de los dirigentes y técnicos de FENAMAD.Fuente: Fenamad

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario