Pueblos indígenas exigen titulación de 20 millones de hectáreas y rechazan proceso de consulta del lote 192 

En conferencia de prensa realizada esta mañana, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) rechazó el proceso de consulta del Lote 192 por considerar arbitraria la manera como se está realizando y solicitó que se designen pronto los fondos para desarrollo social, económico y ambiental y se inicien con las actividades de remediación ambiental en las zonas del Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón.

AIDESEP también exigió que el Estado explique cuáles son los criterios que han considerado  para dar en concesión el lote a la empresa “Pacific Stratus Energy”, sabiendo que tiene graves antecedentes ambientales.

En esta conferencia de prensa participaron el Consejo Directivo Nacional de AIDESEP y los 09 presidentes regionales bases de ARPI, CORPI – SL, CORPIAA, CODEPISAM, COMARU, FENAMAD, ORAU, ORPIAN-P, ORPIO.

Según Henderson Rengifo, Presidente de AIDESEP, las nueve organizaciones regionales base de AIDESEP también exigen la titulación de 20 millones de hectáreas de sus  territorios indígenas.

“Para los pueblos indígenas es necesario que el Estado cumpla con asumir la deuda histórica  de titular los 20 millones de hectáreas de bosque de territorio indígena, como garantía para frenar la crisis climática y detener la amenaza de grandes plantaciones de monocultivos, como la palma, papaya y cacao y lograr la titulación de  1,200 comunidades”, explicó el Presidente de AIDESEP al momento de presentar un mapa de demanda territorial de 20 millones de hectáreas de los pueblos indígenas.

Finalmente Anunció el inicio de la campaña nacional e internacional para exigir al Estado la declaratoria  de emergencia y reorganización normativa de la palma aceitera en el Perú.  “Hay 11 solicitudes en Loreto, Ucayali y San Martín, que suman un total de 99,356 hectáreas de bosque que aumentarían en poco tiempo en un 88% la deforestación de todo un año”. Contradiciendo las promesas de “sustentabilidad” que el  Perú  se comprometido en la COP20 y la COP21.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario