Pueblos Asháninka y Yanesha rechazan actos de grupos violentistas 

Las organizaciones indígenas de Selva Central ponen en alerta al movimiento indígena ya que grupos violentistas se están infiltrando en las comunidades nativas incitando a los hermanos ashaninka y yanesha a actuar con violencia y a perseguir otros intereses no afines a la organización. Inclusivo para realizar este propósito deslegitiman la autoridad indígena en la zona, generando caos.

 “Los miembros de nuestras comunidades nativas deben estar alerta de estos “pseudos dirigentes” que andan de comunidad en comunidad buscando desestabilizar, debilitar y trastocar nuestra institucionalidad indígena” indica el pedido de las organizaciones indígenas de selva central publicada en el pronunciamiento de ARPI.

Ante esta situación, las organizaciones indígenas ANAP, UANY y FECONAYA rechazan los actos delincuenciales, extorsionadores, acosadores y discriminadores de estos grupos, ya que vulneran el  legado histórico del gobierno propio de  los pueblos indígenas en defensa de nuestra territorialidad y derechos colectivos.

Por ello, los pueblos Asháninka y Yanesha plantean acciones a realizar contra estos grupos en caso de que sus acciones persistan y provoquen que los derechos indígenas sean vulnerados, porque de ser así, se le aplicará la justicia consuetudinaria amparada por la Constitución Política del Perú, Convenios y tratados internacionales a favor de los pueblos originarios.

Los pueblos indígenas de la selva central no olvidan el genocidio que sufrieron en los años 80, ni tampoco la muerte del líder emblemático y propulsor de los derechos territoriales de las comunidades nativas del Pichis Sr. Alejandro Calderón Espinoza a mano de movimientos radicales y violentistas que actualmente merodean en las comunidades.

Cutivireni ( Satipo, Junín), 1991. Mujeres ashaninkas liberadas, mediante la operación  "Ene", del cautiverio senderista esperan alimentos administrados por el gobierno.
 Cutivireni ( Satipo, Junín), 1991. Mujeres ashaninkas liberadas, mediante la operación “Ene”, del cautiverio senderista esperan alimentos administrados por el gobierno. Fotografía: Vera Lentz

Lee primera parte del Pronunciamiento

Lee segunda parte del Pronunciamiento

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario