Ante el pronunciamiento presentado por el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, en el cual se acusa a las propias organizaciones indígenas de no escuchar, ni tener en cuenta los puntos de vista de los pueblos que viven cerca del área de contacto con los Mashco Piro y de trabajar con “falsos especialistas”; AIDESEP y FENAMAD responden de manera contundente lo que realmente sucede desde la posición indígena sobre un tema propio de los indígenas.
AIDESEP como organización indígena de la Amazonía Peruana siempre ha velado por la libre determinación de los pueblos y el aseguramiento de sus territorios. En el caso de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial se ha venido respetando su libre determinación de mantenerse en su hábitat natural, gracias al conocimiento ancestral de los sabios quienes han vivido muy cerca de estos pueblos y del trabajo de especialistas con muchos años de experiencia.
Los pueblos indígenas se han organizado y convertido en protagonistas de sus vidas, demandas y reivindicaciones, desplazando la prepotencia y el paternalismo antes imperante. Logrando así la aprobación de leyes e instrumentos internacionales que amparan sus derechos, como el de decidir cómo querer vivir y organizarnos.
“Sin embargo, ahora, miembros de la Misión Dominica de Madre de Dios arremeten contra las organizaciones indígenas, culpándolas de hechos que ellos mismos habrían alentado, como la entrega de herramientas a hermanos Mashco Piro del alto Madre de Dios, y lo que es peor, al mismo estilo colonial, pretenden contactarlos a la fuerza, calificándolos con el absurdo de estar “vagando.
Inclusive ahora piden que se les contacte a sabiendas que estas acciones violarían su derecho a la autodeterminación y generaría la propagación de enfermedades mortales, muertes masivas, dependencia de alimentos y productos de metal, además de conflictos con las comunidades indígenas vecinas a las cuales los Mashco Piros acudirán para obtener dichos bienes.
Por ello, la causa del problema es ese contacto que se pretende forzar y las presiones sobre el territorio y no el derecho de nuestros hermanos a vivir en aislamiento. Los misioneros tapan sus errores, interpretando las cosas al revés” manifiesta AIDESEP en su pronunciamiento.
Por su parte FENAMAD, manifiesta también a través de un pronunciamiento la respuesta ante el pedido de Vicariato y también precisa la idea del contacto con los pueblos en aislamiento voluntario que proponen realizar.
“Fenamad se sorprende por la visión del Vicariato, ya que no se ajusta a la realidad. No es posible que dicha institución ignore los continuos reportes e informaciones que demuestran que la vida e integridad, territorios, entre otros derechos fundamentales de los pueblos aislados continúen en peligro inminente, pues están siendo sistemáticamente violados por terceros que buscan contactarlos forzadamente. De allí que su protección debe ser de alta prioridad del Estado y de los organismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales”