Pueblos indígenas del río tigre se alistan para la consulta previa en el Lote 192 

Con mucha expectativa, las organizaciones indígenas Kichwas del río Tigre esperan este 18 de mayo la primera reunión preparatoria con motivo del proceso de Consulta Previa para la licitación del lote 192, ya que sus diferentes bases participarán.

Respetando la institucionalidad de los pueblos indígenas, autoridades del Estado y líderes de la  Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre(Feconat) tomaron esta decisión en una reunión de diálogo con los funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros,  el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Cultura y Perupetro, ejerciendo el  derecho a la participación libre e informada.

Como parte de este proceso, las organizaciones integrantes de la Feconat se reunirán en la localidad de Marsella, donde llevarán a cabo una asamblea general de comunidades el 30 de mayo, en la localidad de Marsella, en cuyo desarrollo difundirán el acuerdo del acta firmada por las federaciones de las cuencas de  los ríos Pastaza, Corrientes, Marañón  y la PCM, en la reunión del pasado 10 de marzo.

Los dirigentes indígenas aseguraron también que harán las gestiones para que las comunidades integrantes de Feconat puedan participar en la asamblea general. Por su parte, los funcionarios de la PCM convocarán a los funcionarios públicos y representares de Pluspetrol Norte, buscando la generación del diálogo y el acercamiento hacia el pueblo Kichwa del Tigre, donde se hará conocer la agenda indígena pendiente con las comunidades antes de su retiro del lote 192.

Con ese objetivo, Feconat se comprometió a garantizar la seguridad de los representantes de las instituciones del Estado que participarán en las reuniones de diálogo que se desarrollarán en las comunidades y en la ciudad de Iquitos. De esta manera se espera superar el riesgo de interrupción del proceso de consulta previa en la nueva licitación del Lote 192.

Los líderes indígenas también denunciaron la práctica de división organizacional impulsada desde Pluspetrol en su afán de debilitarlos, por lo que exigieron a las autoridades el respeto de la institucionalidad indígena.

Aidesep espera que las autoridades nacionales se comprometan efectivamente con la agenda planteada por los pueblos indígenas y posibiliten la participación de la organización nacional de pueblos indígenas, debido a la importancia que reviste este proceso al ser el primer proceso de consulta  en el sector hidrocarburos.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario