“Salud Intercultural, garantiza la pervivencia del Territorio y el Manejo Integral del Bosque” 

Para la lideresa y dirigenta nacional de AIDESEP, Nery Zapata, la salud intercultural es un tema clave, que desde AIDESEP, se comenzará a dinamizar con mayor fuerza de la que se ha venido TRABAJANDO.  Dado que es importante garantizar la vida de los pueblos indígenas, su cultura, y por ende el territorio y el bosque.

Sin salud intercultural, no podríamos garantizar la pervivencia del territorio y el manejo integral del bosque”. Acotó Zapata durante la reunión.

Asimismo solicitó a los funcionarios del Viceministerio de Interculturalidad, toda la información pertinente que se vienen trabajando con el Ministerio de Salud, sobre salud intercultural, con el objetivo de unir esfuerzos y TRABAJAR de manera conjunta y coordinada. “es necesario visibilizar, socializar y analizar la información para culminar le trabajo en un plan de acción, que permita formar profesionales en salud intercultural,  garantizar la salud de las comunidades y enfrentar esta problemática latente como es el incremento del VIH/Sida, en poblaciones indígenas”.

Por su parte Juan Reátegui, funcionario de la Dirección de Políticas Indígenas del Viceministerio, destacó la necesidad que  AIDESEP, participe en los espacios de discusión y acción sobre salud intercultural.

“AIDESEP, vino participando en la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA), y tienen dos espacios de participación, por lo que es importante  la presencia de la organización indígena, además de involucrarse en la estrategia nacional de salud”. Asevero Reátegui.

Enfatizó además que “son los pueblos indígenas, quienes deben ser los protagonistas quienes lleven la voz de los pueblos indígenas, para liderar este espacio donde además  tienen voz y voto”.

La agenda trabajada en la reunión se centró en tres puntos:

  • Definir los puntos claves para trabajar los temas referentes a Salud Intercultural.
  • Formación de profesionales indígenas en salud intercultural, y acción e incidencia para la problemática de VHI/Sida en poblaciones indígenas.
  • Estrategia Nacional de Salud para Pueblos Indígenas, qué queremos lograr, cómo hacerlo y con quiénes coordinar para accionar de manera positiva las actividades.

Finalmente la reunión concluyo con el acuerdo de trabajar coordinadamente entre la Dirección de Políticas Indígenas, del Viceministerio de Interculturalidad y AIDESEP, para establecer un plan de acción sobre salud intercultural.

¡Sin salud Intercultural, no habría Territorio y Manejo Integral del Bosque!

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario