“La tala ilegal pone en riesgo a las comunidades indígenas, ya que no solo deforesta nuestros bosques si no que genera sanciones legales y económicas impuestas por el organismo regulador del Estado a las comunidades, es totalmente contradictorio nosotros no lo talamos pero nos ponen multa” manifestó el vicepresidente de AIDESEP Hamner Manihuari a raíz de una entrevista en un medio de comunicación ambiental.
El problema de la tala no es nuevo en nuestra amazonía, inclusive existe un informe presentado el año pasado por el Ministerio del Ambiente (Minam) señala que la deforestación acumulada en Cusco, desde 2000 hasta 2009, alcanzaba las 731,877 hectáreas.
Inclusive este año el Gobierno Regional de Cusco ha ratificado esta situación en un último informe indicando que la tasa de deforestación anual en Cusco es de 17,407 hectáreas demostrando así el preocupante estado de nuestros bosques en esa región.
Por ello AIDESEP, promueve la titulación de los territorios, para asegurar su protección jurídica evitando que taladores ilegales compren o invadan los territorios y practiquen esta actividad depredadora y deje vulnerable a la comunidad indígena.
“Nosotros somos los protectores del medio ambiente. Los pueblos indígenas podemos demostrarlo porque en las comunidades que están tituladas existen bosques protegidos por los pueblos, por ello seguimos trabajando para defender al medio ambiente. Por eso nosotros buscamos asegurar los territorios de la amazonia con la titulación” añadió el Vicepresidente de AIDESEP
Además el líder indígena también indico la situación de las comunidades indígenas con respecto a la tala ilegal en sus zonas, ya que por la culpa de terceros las comunidades indígenas son sancionadas económicamente por SERFOR, sin tener mayor conocimiento de esta situación.
“El poblador no sabe porque le han dado esta sanción ya que nunca se le ha explicado, nunca se ha capacitado, para que de manera responsable asuma estas acciones cuando decida ejercer su economía indígena y esta situación permite a que los taladores ilegales engañen y talen sin respeto alguno, por ello se le pide al Estado que se enseñe ya que una sanción sin pleno conocimiento no está bien para nosotros” añadió el líder
Finalmente, el líder indígena Hamner Manihuari manifestó que se seguirá trabajando para mitigar la tala ilegal, por eso en este espacio se está planteando la ley forestal, la veeduría forestal que ayudará a poder enseñar a los pobladores el manejo sostenible de sus recursos.
El dato:
Estas declaraciones fueron manifestadas cuando se realizó el taller de evaluación interna de la consulta previa para consolidar sus observaciones a las propuestas que reglamentan la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. http://www.youtube.com/embed/e7OsW56OmgQ