“El convenio 169 se debe a las grandes luchas indígenas en el marco internacional” 

Afirmó Paulina Acevedo, directora de la ONG chilena “Observatorio Ciudadano”, quién presentó el tema “el Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas en la Región Andina” donde destacó que el convenio 169 (que hoy celebra 25 años) es gracias a las luchas indígenas en el marco internacional y agregó que ahora el horizonte debe ser más allá de la consulta previa y llegar al consentimiento, es decir, a la libre determinación de los pueblos.

Hoy lunes 8 de diciembre en horas de la mañana se dio inició al segundo panel denominado “Propuestas de los Pueblos Andinos ante la crisis climática”, organizado en el marco del Pabellón Indígena de la COP20 (Voces por el clima – Jokey Club) para dar a conocer los avances y restos de los pueblos indígenas del ande.

La primera ponencia estuvo a cargo de Diana Murcia, consultora de G17, quien afirmó que “los únicos mecanismos de participación que han funcionado han sido los relacionados con medio ambiente”, en referencia a que deben existir escenarios de participación que no necesariamente sean de corte indígenacomo por ejemplo el tema medioambiental. “Es importante sumarse a estas propuestas”, agregó la experta.

Acotó, que en algunos países latinoamericanos la Consulta no es reconocida. “Pese a que el 10% de la población se reconoce como indígena, en Chile no se reconoce en su Constitución a los pueblos indígenas”, y agregó que “el mismo caso ocurre en Costa Rica”. Además, considera preocupante una “crisis comunitaria, no solo ambiental” en relación al cambio climático, principal factor del desplazamiento territorial de los pueblos.

Dato:

Si deseas presenciar estos eventos por internet ingresa a http://bit.ly/1vrAOU9

Si deseas participar de uno de estos eventos, sólo tienes que acercarte por la puerta 4 al vivero del Jokey Club del Perú, donde se encuentra a MALOCA INDIGENA y el auditorio de los PPII del mundo.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario