Como parte de las actividades que se vienen realizando en torno a la Vigésima Conferencia de las Partes Frente al Cambio Climático – COP20, dónde los pueblos indígenas del Perú y todo el mundo participarán d emanera activa con propuestas claras y convincente, de cómo enfrentar la crisis climática.
Se presentó en la casa Mariategui, el cortometraje elaborado entre Ejecutor del contrato de administración de la Reserva Comunal Amarakeri y la productora audiovisual Handcrafted Films, quienes muestran en imagenes la expedición realizada en la zona y los impactos negativos que traido consigo las actividades extractivas, como son la minería ilegal.
Los líderes indígenas Jaime Corisepa y Luis Tayori, protagonista del films, durante la conferencia de prensa relataron todo el recorrido y lo que significó para ellos como Arambukt, haber realizado la mencionada expidición y ver como las zonas de amortiguamiento de la reserva han sido devastada.
Beatriz Huertas, especialista en antropología, hizo un breve recuento de todo el proceso que tuvieron que pasar los voceros indígenas de FENAMAD y Madre de Duos, para lograr que se reconozca esta reserva, y cómo hasta hoy siguen luchando por que la empresa a la que se le brindó en concesión más del 70% del es territorio, no termine por destruir toda la biodiversidad que se encuentra y que sirve de casa para muchos pueblos indígenas.
Finalmente recalcaron que los pueblos indígenas son los mejores conocedores del bosque y de su protección, años de pervivencia y relación con la naturaleza lo demuestran.