Propuesta de Consulta previa del Reglamento de Ley Forestal recoge aportes de los PPII 

Organizaciones indígenas amazónicas y comunidades campesinas recibieron propuesta del plan de consulta previa del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, el pasado viernes 29 de agosto en una reunión con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) oficina del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

unnamed

Dicha propuesta de consulta previa, presentada en esta reunión, detalló distintos puntos como los antecedentes de la ley, la finalidad, las etapas de la consulta y las responsabilidades que se deben tener en cuenta, en el momento de ser consultados los pueblos indígenas. Además, también se planteó un cronograma para  las reuniones de trabajo, los cuales deberán ser revisados y consensuados por las organizaciones indígenas.

Esta etapa de consulta previa es el siguiente paso del proceso de elaboración del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, gracias a que este, tuvo una fase participativa donde se recibieron 2,543 aportes de la sociedad civil, así como también la colaboración permanente de AIDESEP a través de su Programa de “Bosques” que ha brindado de manera descentralizada sus aportes desde sus diferentes bases regionales.

Ante ello, la coordinadora del Proceso de Fortalecimiento del Sector Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, Lucetty Ullilen, indicó que este avance solo es posible si el Estado cumple su rol fomentando la participación de los pueblos indígenas durante este proceso.

“El Estado tiene el compromiso de realizar la consulta previa de aquellos artículos del reglamento que pudiesen afectar los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Trabajaremos junto a las organizaciones representativas los diferentes aspectos de este proceso” afirmó Lucetty Ullilen.

Por ello este plan de consulta que presentó Serfor, contiene las etapas establecidas en el reglamento de la Ley Nº29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 AIDESEP, junto a otras organizaciones, viene participando de forma constante en la formulación del Reglamento de Ley Forestal que no afecte a las poblaciones indígenas amazónicas, pues se debe priorizar la titulación de sus territorios así como también el manejo forestal comunitario dentro de su propiedad.

EL DATO

Luego de esta entrega se ha previsto una reunión para los días 5 y 6 de setiembre con las organizaciones indígenas a fin de analizar y discutir esta propuesta y llegar a consensos.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario