La Asociación Interétinica de Desarrollo de la Selva Peruana y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, se reunieron hoy miércoles 20 de agosto para continuar las coordinaciones respecto a la revisión y actualización y mejora, pero no retroceso, del “régimen especial” para la administración de reservas comunales.
“… Debemos tener acuerdos y estrategias claras que nos permitan avanzar en conjunto. Además, somos los pueblos indígenas quienes iniciamos este proceso de las reservas comunales mediante nuestras organizaciones y actualmente no pueden pretender sacarnos de la cogestión, un ejemplo positivo del trabajo que hemos hecho es la reserva comunal Amarakaeri en Madre de Dios gestionada por FENAMAP, así como del trabajo de CARE respecto a la reserva comunal Asháninka”, expresó Henderson Rengifo dirigente nacional de AIDESEP.
Por su parte los funcionarios del SERNANP manifestaron que la misión de su institución es que los bosques permanezcan y de forma sostenible, “creemos que debemos consensuar en los procesos, pero primero debemos definir quienes van a ser los actores para realizar un mejor nivel de coordinación” manifestó Deivis Huamán del SERNANP.
A su turno Ruth Buendía, lideresa Ashaninka de la organización, Central Ashaninka del Río Ene, CARE, base de AIDESEP, señaló que el SERNANP no sólo debe coordinar con el Ejecutor de Contrato Administrativo de las Reservas Comunales ECAS, sino también con las organizaciones indígenas locales y regionales que son las que iniciaron este proceso de las reservas comunales, es decir que tiene que haber una cogestión de estas reservas, además de una real participación indígena en todas las reuniones que tengan que ver con este tema que nos compete. Manifestó la lideresa indígena de selva central.
En esta reunión, se resaltó que algunos funcionarios del SERNANP, con criterios errados, pretendieron subordinar y aislar a los ECAS (Ejecutor de Contrato Administrativo de las Reservas Comunales) a pesar de provenir de las propias organizaciones indígenas; y causar división frente a las comunidades y organizaciones locales y nacionales.
Finalmente, AIDESEP expresó que el interés de las organizaciones indígenas es que los bosques estén vivos en beneficios de todos, por lo que no tendría que haber tanta discrepancia al respecto con el SERNANP, ya que tenemos objetivos comunes. Precisó Henderson Rengifo en presentación de AIDESEP.
Se continuará el diálogo en el local de AIDESEP, debiendo participar Pedro Gamboa, Jefe del Sernanp, a fin de madurar y consensuar un proceso que implique el diseño de una propuesta indígena de mejora (no de retroceso) del Régimen Especial, en base al derecho consuetudinario; seguida del diálogo con la propuesta al respecto del SERNANP; un posible foro sobre experiencias de cogestión de áreas protegidas; y el proceso de consulta previa sobre la modificación de tan importante Régimen Especial.
Dato:
Adjuntamos el pronunciamiento de AIDESEP sobre la modificación de las reservas comunales y la PROPUESTA METODOLOGICA PARA EL REGIMEN ESPECIAL- CARE-AIDESEP