Gigantesco cráter en Siberia es causado por cambio climático 

«El cráter confirma que el cambio climático es real. Lo extraordinario es que este fenómeno a toda vista natural haya ocurrido en un espacio de tiempo tan corto, ante nuestros ojos», aseguró Leonid Rijvanov, doctor en Geología por la Universidad de Tomsk de Siberia (Rusia), refiriéndose al gigantesco cráter que apareció el pasado 16 de julio y que ha revelado el estado de emergencia que se encuentra nuestro planeta a consecuencia del cambio climático.

La formación de cráteres en Siberia, Rusia, es el resultado de procesos de cientos o miles de años, ya que son fenómenos geológicos, pero este agujero negro que irrumpe la tundra de la Península de Yamal se ha originado de manera rápida, expresó la geóloga Marina Leipnam, de la Academia de Ciencias de Rusia vincula el fenómeno con el calentamiento de los últimos años, en particular en 2012.

El famoso cráter, que se encuentra a unos 30 kilómetros de la localidad Bovanenkovo,  presenta un tamaño de más de 60 metros de diámetro y 20 de grosor en su boca y está cubierto de hielo y acercarse a él era peligroso, ya que el hielo que forma los bordes del cráter se derrite continuamente y la superficie colindante es extremadamente resbaladiza, comento la  geóloga Marina Leibman.

Por su parte, Rijvanov recordó que el hielo contiene gas y cuando se reduce el espesor de la superficie helada, ese gas sale disparado como si se tratara de fumarolas en las zonas volcánicas y crea esos agujeros que parecen hechas por el hombre, por extraterrestres o un meteorito, pero que en realidad es producto del cambio climático.

Ante esta afirmación de Rijanov, científico Ruso la geóloga marina Leibman concluyo que esté calentamiento pudo haber provocado la liberación de mayores volúmenes de gas. Los cambios de temperatura en la superficie terrestre no están sincronizados con los del aire por las bajas temperaturas que esta presenta.

Ya han aparecido dos cráteres más a este el 30 de julio y Rusia se ha visto en la necesidad de enviar una expedición científica permanente para estudiar la zona  pues estos agujeros negros de hielo o bolsas de gas serían muy peligrosas si aparecen en zonas habitadas o yacimientos de hidrocarburos.

 Ver más imágenes del cráter

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario