En la frontera entre Brasil y Perú, cerca del río Envira, siete indígenas tuvieron contacto inicial con una comunidad Asháninka en el Estado de Acre cerca de Madre de Dios el pasado 26 de Junio producto de este encuentro un grupo de indígenas sufrió contagio de gripe, dejándolos en muy mal estado de salud, así lo dio a conocer la Fundación Nacional del Indio (FUNAI – Brasil) quienes enviaron un equipo sanitario para atenderlos de emergencia.
Varias investigaciones precisan que la reducción del territorio de los indígenas aislados, ocasionado por las industrias petroleras, madereras y gasíferas han forzado su desplazamiento, poniendo en grave riesgo su integridad física y cultural. Obligándolos a desplanzarse a otros territorios y generando enfrentamientos con otros pueblos.
Según información del Dr. Douglas (Representante de la Secretaría de Vigilancia de Salud del Ministerio de Brasil), el contacto que se origino con los 7 indígenas en aislamiento no sólo es preocupante porque no han desarrollado defensas para virus tan comunes como la gripe, sino además por el inminente peligro que significa que puedan contagiar a otros integrantes del grupo al que pertenecen.
Nixiwaka Yawanawá, indígena Ashaninka del Estado de Acre quién tuvo contacto con los nativos declaró que este tipo de situaciones afectaría directamente a sus parientes no contactados quienes se ven constantemente amenazados por diversos factores como las enfermedades virales.
Además, enfatizó que “ya estamos al tanto de lo que puede suceder si las autoridades no toman medidas para protegerlos: simplemente desaparecerán. Necesitan tiempo y espacio para decidir cuándo quieren tomar contacto y sus decisiones deben ser respetadas. ¡Son héroes!”.
Se supo que el tratamiento médico realizado a los indígenas no contactados para combatir el virus de la gripe ha sido todo un éxito, debido a que los medicamentos fueron aplicados a tiempo.
El pasado 21 de julio en la sede del Ministerio de salud de Brasil se reunieron representantes de la Fundación Nacional del Indio y la Secretaría de Salud Indígena Especial, quienes durante la reunión acordaron tomar acciones concretas sobre la situación de los pueblos aislados de la zona.
Por su parte AIDESEP, hace un pedido a los Gobiernos de perú y Brasil, a tomar acciones concretas e inmediatas para proteger los derechos colectivos de los pueblos en aislamientos que transitas en la frontera, para así evitar este tipo de situaciones que ponene en riesgo la VIDA de estas personas.