FENAMAD se reunirá con funcionarios del sector de Energía y Minas, por control de combustible en Comunidades Nativas 

“No hay combustible y eso está afectando a todos, espero que el Estado de solución a esta problemática, aunque nosotros ya estamos llevando nuestra propuesta”, indicó, Klaus Quicque Bolívar, Presidente FENAMAD (Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluente) quién el día de mañana, miércoles 23, se reunirá en Lima con funcionarios del Ministerio de Energía y Minas para informarles de los problemas que está generando en las comunidades nativas la aplicación del Decreto Supremo 016-2014 que establece mecanismos especiales para el control del combustible.

Las comunidades nativas requieren el combustible para trasladarse en bote y realizar sus actividades cotidianas como caza, pesca, recolección y cultivo, adquirir otro tipo de alimentos en los mercados de las ciudades y realizar diversas gestiones en Puerto Maldonado, capital del departamento. Además de evacuar a personas que necesitan atención médica por diferentes motivos y atender situaciones de emergencia como la salida de hermanos indígenas en aislamiento en el Alto Madre de Dios o en Las Piedras.

Esto ocurre debido a que el Decreto Supremo 016-2014, señala que solo se puede adquirir y transportar hasta 5 litros de gasolina lo que solo permite navegar media hora en peque peque y 15 minutos en motor fuera de borda.

Klaus Quicque señaló que prácticamente muchos hermanos no pueden salir de sus comunidades, por falta de combustible. Incluso FENAMAD (Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluente) tuvo problemas de abastecimiento de combustible de su bote en un viaje realizado por el río Alto Madre de Dios.

Para  la atención inmediata de los problemas ocasionados por la aplicación de este Decreto Supremo proponemos, mientras acordamos una solución a largo plazo, el establecimiento de una cuota mensual de combustible para cada una de las 33comunidades para el abastecimiento del combustible que requieren para sus necesidades vitales.

Para estos efectos, FENAMAD comunicara al gobierno central, mediante declaración jurada, un monto aproximado de los galones de combustible que necesita mensualmente cada comunidad. De modo paralelo, FENAMAD propone trabajar directamente con el gobierno mecanismos eficaces para el combate de actividades perjudiciales y un régimen especial para el control del combustible en la región, sin violar los derechos de los pueblos indígenas.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario