Los delegados de Santa Rosa de Huacaría, María Isabel Dumas Ramos y Humberto Téves solicitaron a FENAMAD apoyo para la agilización de los trámites del proyecto de ampliación territorial de la comunidad nativa en vista de las constantes amenazas de los colonos a los territorios donde se asientan los hermanos indígenas en contacto inicial.El ingeniero Julio Pareja y su equipo técnico se encargarán de realizar el estudio de suelos a fin de incluirlo en el expediente que será entregado a la Dirección de Saneamiento Físico Legal tanto de Cusco como Madre de Dios, en vista que la ampliación del territorio abarca los dos departamentos. FENAMAD y el Consejo Harakmbut, Yine, Matsiguenga –COHARYIMA, harán el seguimiento del trabajo hasta la entrega del proyecto final. Actualmente ya se cuenta con los planos georeferenciados, el estudio socioeconómico y la memoria descriptiva. El objetivo es conseguir la titulación de la ampliación territorial, proyecto que cuenta con el apoyo financiero de la ONG ACCA, antes que culmine la presente gestión regional. Santa Rosa de Huacaría es una comunidad nativa de los pueblos Harakmbut y Matsiguenga,, ubicada en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo en la región Cusco, pero es base de FENAMAD al ubicarse en los afluentes del Madre de Dios.
FENAMAD apoyará trámites de ampliación territorial de la comunidad nativa Santa Rosa de Huacaría
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
AIDESEP
Somos una institución territorial indígena amazónica con 40 años de existencia en la defensa de los derechos indígenas de la Amazonía peruana.