Durante el encuentro de organizaciones indígenas sobre Cambio Climático hacia la COP20, realizado el pasado 06 de mayo en las instalaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, organizado en el marco de las actividades que se realizan por la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, presento la propuesta: “Amazonía Indígenas Viva frena la Catástrofe Climática”.
Dicha propuesta se sustenta en la implementación del Plan Amazónico de Vida Plena que AIDESEP, elaboró en función a 09 eje programáticos unido a la demanda territorial de 20 millones de hectáreas de bosque.
Ejes programáticos
- Saneamiento y Consolidación Territorial
- Producción Agroforestal, Acuícola y bioindustrial
- Manejo Forestal y Servicios ecosistémicos
- Educación y Salud Interculturales
- Monitoreo y Mitigación Socio Ambiental
- Derechos colectivos y ciudadanos indígenas
- Promoción de mujeres y juventud indígenas
- Comunicaciones e incidencia en políticas públicas
- Solución a los conflictos socio ambientales
Para hacer posible esta propuesta, que no sólo beneficiará a los pueblos amazónicos sino además al Perú entero, solo es necesario el 1% del presupuesto publico anual a través de la implementación y aprobación de la ley del Fondo Nacional de Vida Plena Amazónica.
Un trabajo coordinado en basado en fondos públicos, aportes privados y la conducción conjunta entre el Gobierno Central, regiones amazónicas y las organizaciones indígenas amazónicas.
Propuestas para frenar la crisis climática:
- Que CMNUCC y ONU, reconozcan y respalden, a los “Territorios y Planes de Vida Plena Indígenas”, de manejo holístico amazónico, como alternativas eficaces y sostenibles de mitigación, adaptación y resiliencia ante la crisis climática.
- Fondo Verde del Clima-FVC organice “Fondo Amazonía Indígena Viva”. $ 40 mills para titular 20 mills Has y $ 20 mills para Manejo integral y Redd Indígena en 13 millones Has.
- FVC apoye “Redd+ Indígena Amazónico (RIA)”, como Redd+ con “beneficios más allá del Carbono y financiamiento más allá del Mercado”. Fondo $ 10 mills para RIA en 5 millones de has. en territorios indígenas en Perú
- FVC organice Programa amazónico “Mujer Indígena en Adaptación Amazónica” integrada con Mitigación climática. Sabiduría indígena como estrategia eficaz ante crisis climática.