La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), miembros integrantes del CD del FIP Perú, saludan la apertura iniciada desde julio del 2013, para el diálogo y concertación entre el estado y los pueblos indígenas amazónicos, en el marco de este enfoque; elevaron una carta al Vice Ministerio del Ambiente planteándole una propuesta para el taller nacional, tal como se expresó en el Acta de acuerdos sobre el Plan de Inversiones del FIP Perú (PI FIP Perú) del 02 de agosto del 2013 y la matriz de observaciones y acuerdos que forma parte de la misma. Luego de ello se han elaborado actas que incluyen los aportes de las organizaciones indígenas locales y otros actores, en los talleres zonales efectuados en Puerto Maldonado, Atalaya, Yurimaguas y Lamas; y que ratifican los acuerdos del 01 y 02 de Agosto con el CD-FIP. Así mismo, según lo acordado, está pendiente la reunión final nacional entre el CD FIP y las organizaciones indígenas. Compartiendo el objetivo de lograr un texto final del PI FIP Perú, que ofrezca mayores garantías de reducción efectiva de emisiones forestales respetando los derechos indígenas, ambientales y sociales en general, les alcanzamos las siguientes propuestas para dicha reunión nacional, de solicitudes de acuerdos del CD-FIP, con el objetivo de avanzar en la preparación de la misma y de precisar nuestros planteamientos pendientes de solución, transparencia y concertación. Finalmente en la carta se plantean 07 puntos de prioridad entre ellos: Ratificar los acuerdos del 01 y 02 de Agosto, y la matriz que los incluyen, como acuerdos definitivos del CD FIP, y que debe incorporarse en la nueva redacción del PI-FIP. Anexo: Carta al Ministerio del Ambiente
AIDESEP y CONAP miembros de FIP – Perú, elevaron una carta conjunto al Vice Ministerio del Ambiente planteándole una propuesta para el taller nacional
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
AIDESEP
Somos una institución territorial indígena amazónica con 40 años de existencia en la defensa de los derechos indígenas de la Amazonía peruana.