Los dirigentes de las comunidades del Purús, presentan su plan de Acción y hoja de ruta 2013 -2017, desarrollado durante el encuentro realizado el pasado 5 de agosto en la ciudad de Pucallpa, el mencionado evento conto con la presencia de representantes de las organizaciones de AIDESEP, FECONAPU, ORAU, CARE y Pro Naturaleza. Durante la jornada de análisis y debate se llegaron a los siguientes acuerdos: 1.1. Sobre escenarios con prioridad en el escenario local, se tomaron los siguientes acuerdos:
- Fortalecimiento organizativo del movimiento indígena de Purus (FECONAPU/ECOPURUS), con prioridad en la cuenca del Bajo Purus y Empoderamiento de FECONAPU.
- Talleres de Difusión del Plan de Vida FECONAPU – (WWF)
- Publicación de Plan de Vida en idioma indígenas (3) (WWF)
- Titulación de CCNN (4) que faltan (AIDESEP)
- Atención de las CCNN con problemas con OSINFOR Veeduría Forestal de ORAU
- Identificación de líneas de acción del Plan de Vida de FECONAPU: Eje productivo – Artesanía (San Bernardo) (CARE), Arroz, azúcar (Ashaninkas), Maní, frutales de playa) Arroz, yucas, fariña, plátano, pesquerías) Sharanahua), Manejo de restingas (PROPURUS)
- Planes de Negocios indígenas (CARE)
- Construcción del Puesto de Vigilancia en Salón de Shambuyacu, establecido en el Plan Maestro de la RCP 2012-2017
Actores Principales: ORAU-FECONAPUApoyo Técnico-Logístico: Consorcio PUMA (Purus/Manu) 1.2.Acuerdos sobre la ley de desarrollo e integración fronteriza, se tomaron los siguientes acuerdos: ü Elaborar una PROPUESTA TECNICA DE CARÁCTER PROGRAMATICO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA PROVINCIA PURUS, avanzar en esta perspectiva supone un giro estratégico del movimiento indígena de Purus. ü Ratificar el proceso de actualización del Plan de Acción 2’13-2017, en el escenario de la Comisión Multisectorial, donde FECONAPU es miembro pleno. ü Se propone añadir un artículo al Proyecto de Ley 1035, texto sustitutorio, que deje de lado completamente la conectividad terrestre y considerar la interconexión con el resto de país dentro de la propuesta integral de desarrollo de la provincia de Purus, otorgándole rango de Ley al Plan de Acción Purús. ü Respecto a la ley de desarrollo e integración fronteriza, se recomienda que a nivel nacional el movimiento indígena ORAU-AIDESEP se pronuncie sobre dicha norma. ü Recoger la propuesta de la Defensoría del Pueblo acerca del Proyecto de Ley N° 1035, tomando en cuenta las propuestas de MINAN, MINCUL, MTC, en el sentido que el marco normativo constitucional vigente hacen, un imposible jurídico la construcción de una carretera en el Purús. ü Organizar el taller PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE PURUS, los días 21,22 y 23 de agosto del 2013 en la ciudad de Pucallpa. ü Se encarga a ORAU y al facilitador Roger Muro, la organización del taller de Plan de Desarrollo Integral de la Provincia de Purus, en la fecha señalada. HOJA DE RUTA FINAL