Pobladores indígenas kichwas del Tigre, claman justicia ante los especialistas del MINAM, OEFA, ANA, DIGESA y OSINERGMIN, responsables quienes realizaron la toma de muestras en la zona por el derrame de petróleo. Mediante un comunicado a la opinión pública, la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre – FECONAT, precisaron en relación al reciente ingreso a sus territorios ancestrales realizado por autoridades públicas, con motivo de determinar los niveles de contaminación petrolera en su cuenca. Los Kichwas protestan por: “La forma como se ha contaminado, las omisiones del Estado o su complicidad para la destrucción de la vida en esta zona fue una forma de genocidio que se perpetró con nuestros pueblo, a la fecha no sabemos si estas tierras y sus cuerpos de agua volverán a ser restaurados, desconocemos cuantos indígenas murieron a causa de la contaminación”. Agregaron además “esperamos que las medidas que tome el Estado no solo sean sanciones administrativas contra la empresa, sino que se diseñen las políticas públicas urgentes para atender dicha situación”. Finalmente las actividades se hicieron en el marco de las investigaciones ambientales que realiza la Comisión Multisectorial 200-2012-PCM, responsable de diagnosticar, evaluar y proponer medidas para mejorar la problemática ambiental y social en las comunidades del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, luego de más de 40 años de actividad petrolera en los lotes 1AB y 8, el comunicado está acompañado de un video elaborado por el MINAM, referido al proceso de monitoreo ambiental en la cuenca del Tigre, entre junio y julio del presente, en el cual se puede percibir, a simple vista, la presencia de la contaminación por hidrocarburos, tanto en suelos como en aguas.
“Como vivir sobre la contaminación? Queremos justicia!”:
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
AIDESEP
Somos una institución territorial indígena amazónica con 40 años de existencia en la defensa de los derechos indígenas de la Amazonía peruana.