Mediante un pronunciamiento la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana AIDESEP) mostro tu total indignación con la actitud de los funcionarios del SERNANP, quienes quieren a vista de todos asaltar las reservas comunales de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Peruana, entre ello se pone de conocimiento que existen 10 Reservas Comunales (RECC) que abarcan 2´053, 089 hectáreas, que son Áreas Naturales Protegidas (ANP), muy diferentes a las demás, por lo cual tienen el Régimen Especial Mediante RJ Nº 019-2005-INRENA-IANP; que es distinto de la Normativa de las demás ANPs, para que beneficien efectivamente a los Pueblos Indígenas que han usado esos territorios ancestralmente. Sin embargo, dentro del Servicio Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (SERNANP), se procesa su modificatoria, que puede llevar a que quede de adorno esa normativa “ESPECIAL”, se debilite la administración indígena, aumente el poder de la burocracia del SERNANP, y terminen siendo usadas para otros intereses y ya no de nuestros pueblos. Por los que podemos decir con toda autoridad que el Servicio Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (SERNANP), no tiene autoridad legal ni política para destruir el Régimen Especial de Administración Indígena de las Reservas Comunales (RR.CC), con propuestas modificatorias como las siguientes donde citamos el artículo del proyecto respectivo: • Minimizar la opinión de las ECA sobre invasiones empresariales, mientras el SERNANP cede fácilmente (25º f,g, 26º O, 27º) • Apropiarse de los beneficios por servicios ecosistémicos de las RRCC, especialmente con las ilusiones de “mercado de carbono”, expresando la amenaza de “REDD+ Estatista”, mientras esos beneficios si se entregan a las empresas y ONGs en la ley forestal 29763, en abierto racismo discriminatorio (27º, 29º) • Imponer o mantener los jefes de RRCC que les dé la gana, reduciendo las normas de selección y evaluación con criterios racistas como que la “subjetividad” es indígena y no en el SERNANP, o pretextos administrativos solucionables como el CAS (26º h,i, 35º, 36º, Disposición Complementaria-DC 1ª,2ª ) • Degenerar las consultas comunales, priorizando la ley 29785 y no el Convenio 169-OIT, debiendo ser constitucionalmente a la inversa (5º, 8º, DC 5ª ) e incluso diciendo “que cuesta mucho consultar” (50º ) • Afectar las RRCC dando más ingerencia a colonos y empresas como supuestos “vecinos beneficiarios” (5º f, 49º ) • Tratar a las RRCC como si fueran cualquier otra área protegida, dejando de adorno al régimen especial, como en el diseño y aprobación de los planes maestros (26º c, 50º) • Incumplir el apoyo financiero estatal directo a las ECA y condicionarlo a que esos fondos sean manejados “junto” con el SERNANP ( 26º j, 49º ) • Avanzar en su poder para destituir a las directivas de ECA que no se sometan a las debilidades estatales frente al poder extractivista (34º ) • Avanzar en reducir la aplicación de los derechos consuetudinarios (37º). Por lo que el Consejo Directivo Nacional de la AIDESEP, hizo un llamado a las ONGs y Cooperación Internacional que trabajan en las Reservas Comunales (RR.CC) para definir una posición clara en defensa del régimen especial de las Reservas Comunales y los Derechos Indígenas, sobre el uso de sus territorios ancestrales, y no sumarse a la agresión burocrática que debilitará la defensa ambiental y social de las Reservas Comunales (RR.CC). Anexos: PRONUNCIAMIENTO Rev 1 An+ílisis cambios RRCC jefes SERNANP
Reservas Comunales para beneficiar a los Pueblos, mas no a la burocracia del SERNANP.
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
AIDESEP
Somos una institución territorial indígena amazónica con 40 años de existencia en la defensa de los derechos indígenas de la Amazonía peruana.