Pueblos Amazónicos del mundo reafirman hoy, en el Día de la Tierra, su protección a la Madre Naturaleza 

“22 de abril, Día de la Tierra.”

Hoy para los pueblos indígenas que habitan los bosques es una fecha muy especial pues se celebra el Día de la Tierra, territorio que contiene una gran riqueza ambiental, ecológica, natural, acuífera, forestal, territorial, humana, cultural y en materia de biodiversidad y conocimiento tradicional y representa una gran riqueza que lo convierte en el pilar para el sostenimiento y equilibrio armónico del Planeta Tierra. Los pueblos somos guardianes de la selva, su biodiversidad y todo lo contenido en este territorio, es por eso su lucha constante para proteger y valorar a nuestro territorio ancestral y cultural de vida de la Amazonía como fundamento del equilibrio humano y cósmico. Hay que tener en cuenta que los problemas que tiene actualmente el planeta comenzaron a finales del siglo XVII cuando el ser humano comenzó a utilizar para su beneficio combustibles fósiles acumulados en el subsuelo terrestre, tales como carbón, petróleo o gas natural. Su quema supuso un considerable aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera, y con ellos, de la temperatura. La ONU proclamó el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra, o Día de la Tierra, reconociendo la capacidad de la Tierra y sus ecosistemas para proporcionar vida a la humanidad. Con tal reconocimiento, las Naciones Unidas trasladan al hombre la responsabilidad de cuidar y respetar el planeta como hogar propio que es, «promover la armonía con la naturaleza» con la finalidad de «alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras».

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario