Reconocimiento ancestral Ese Eja, sistemas de protección y economía indígena

Durante el mes de abril, la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), en coordinación con la Iniciativa para la Conservación Indígena (ICI), desarrolló una serie de acciones estratégicas.

Todas orientadas a la defensa territorial, la protección de pueblos indígenas y el fortalecimiento de economías sostenibles en la región de Madre de Dios.

Una de los más significativas fue la expedición de reconocimiento territorial liderada por la Nación Ese Eja en la cuenca del río Heath, afluente del río Madre de Dios.

Foto: FENAMAD

En estrecha relación con este esfuerzo, FENAMAD desplegó una misión técnica en la zona del Alto Madre de Dios con el objetivo de modernizar los sistemas de protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).

Durante esta misión se fortalecieron las capacidades de los agentes de protección y se implementó el aplicativo Smart Móvil, una herramienta tecnológica diseñada para optimizar el monitoreo y patrullaje territorial.

Foto: FENAMAD

Esta actividad, enmarcada en el desarrollo de su Plan de Vida, permitió identificar sitios sagrados, zonas de uso tradicional y áreas clave para la economía de la nación Ese Eja.

Gracias a este trabajo, se estableció un marco operativo consensuado que permitirá avanzar hacia una protección más efectiva y oportuna de los territorios indígenas más vulnerables.

De otro lado, el 3 de abril se llevó a cabo una reunión estratégica en las oficinas del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri), con participación de representantes de FENAMAD, COHARYIMA, la comunidad San José de Karene y el Programa Nacional de Conservación de Bosques.

Foto: FENAMAD

En este espacio se compartieron avances en los planes de negocio apoyados por el proyecto ICI, poniendo especial énfasis en las iniciativas de San José de Karene.

La reunión permitió identificar actividades aún pendientes y articular esfuerzos para promover modelos económicos sostenibles basados en el uso responsable de los recursos del bosque.

Estas acciones reflejan el firme compromiso de FENAMAD con la protección de los derechos colectivos, la valorización de los territorios ancestrales y la generación de alternativas económicas sostenibles.

En los próximos meses, la organización continuará priorizando la implementación definitiva del sistema Smart Móvil, el fortalecimiento de la gestión territorial indígena y el desarrollo de modelos productivos que beneficien directamente a las comunidades nativas de Madre de Dios.

Con información de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario