Perito de la Fiscalía presentará su informe sobre el análisis del peritaje al acta de la declaración del testigo protegido.
La primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali ha programado para este martes 6 de mayo a las 9 de la mañana en Pucallpa, la tercera sesión de la audiencia de apelación del Caso Saweto, en la que se presentará el informe del perito oficial del Ministerio Público, que hizo un análisis al peritaje de parte realizado por Jorge Vera Varcarcel, a pedido del acusado José Estrada Huayta.
Los magistrados darán lectura de la última prueba nueva ofrecida por la defensa de Estrada Huayta que pretende cuestionar lo declarado por el testigo protegido y probar su no participación mediata en el cruel asesinato de los líderes indígenas de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto, Jorge Ríos, Edwin Chota, Leoncio Quintisima y Francisco Pinedo, ocurrido en setiembre del 2014.
Es importante señalar que los antiguos magistrados de la Primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali admitieron las tres pruebas ofrecidas por la defensa de los sentenciados. Dos de estas pruebas ya fueron presentadas y, luego, desacreditadas durante el interrogatorio donde participaron el Fiscal adjunto superior de la Tercera Fiscalía Superior de Ucayali, José María Carranza de la Rosa, y la defensa de los agraviados en la audiencia anterior realizada el pasado 22 de abril.
Los acusados Josimar y Segundo Atachi Felix, así como Estrada Huayta se presentarán en el interrogatorio para el análisis y debate de los magistrados, mientras que Hugo Soria no participará en el interrogatorio, de acuerdo a lo indicado previamente por la defensa de los sentenciados.
En esta tercera sesión de la audiencia de apelación participarán representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y de la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), acompañando a las viudas y familiares de los líderes asesinados, que esperan justicia por más de 10 años.
“Continuamos acompañando a las deudas de los hermanos asesinados en este proceso judicial y esperamos que se logre demostrar la invalidez de las pruebas que van a presentar los sentenciados. Las familias y comunidad Saweto siguen esperando justicia”, señaló el apu Miguel Guimaraes, vicepresidente de AIDESEP.
El caso Saweto es trascendental para la búsqueda de justicia para los pueblos indígenas y sus defensores indígenas, ya que es el primer caso en que los responsables del crimen son sentenciados por asesinar a líderes y autoridades indígenas que defendían su territorio frente a la presencia de terceros que extraen sus recursos.
AIDESEP, ORAU y las organizaciones defensoras de derechos humanos están vigilantes de este proceso y esperan que se ratifique la sentencia condenatoria para lograr justicia para este caso, lo que sentará un precedente importante para los demás casos de líderes indígenas asesinados por defender sus territorios de actividades ilegales como la tala ilegal.