Loreto: Comunidades nativas de Manseriche y PCM reanudaron el diálogo y concretaron la firma de acuerdos

Gracias a la firmeza de las autoridades indígenas de las comunidades nativas del distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón (Loreto), el pasado 27 de abril logró retomar el diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la suscripción de un acta y hoja de ruta para la atención de las demandas de los pueblos indígenas.

Esto se produjo luego de que, el día anterior, los representantes de la PCM intentaran romper las conversaciones y condicionar la firma de dicha acta, lo que provocó la indignación de las comunidades indígenas de la zona, que llevan movilizadas durante más de un mes.

Los acuerdos alcanzados, tras varios días de trabajo, se centran en la atención integral y prioritaria al derrame de petróleo en el Oleoducto Norperuano, ocurrido en marzo pasado; el fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB); y la priorización de proyectos de inversión pública en el distrito de Manseriche.

Al respecto, la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas San Lorenzo (CORPI-SL) ha informado que:

  • Respecto al derrame de petróleo ocurrido el 19 de marzo en Sinchi Roca y otras comunidades, se acordó diseñar un plan integral que identifique los impactos del derrame, proponga acciones de limpieza del área afectada y garantice la atención de las comunidades damnificadas. Asimismo, se estableció la distribución urgente de kits alimentarios, el abastecimiento de agua potable, la actuación inmediata de brigadas de salud, y la provisión de medicamentos conforme a los protocolos sanitarios. La PCM se comprometió a gestionar la atención urgente ante las entidades competentes, mientras que Petroperú asumirá la activación del plan de contingencia para limpiar las zonas contaminadas y la evaluación para reactivar el sistema de alerta temprana. Además, se solicitó un peritaje técnico independiente con participación de las comunidades, bajo la veeduría de la Defensoría del Pueblo y organizaciones ambientales que será revisado el próximo 2 de mayo en el subgrupo de derrame.
  • En el ámbito educativo, se garantiza la inscripción definitiva de la UGEL EIB-DM, proceso que será acompañado por la PCM y la Defensoría del Pueblo. También se acordó la creación de una línea presupuestal para el fortalecimiento del programa FORMABIAP. Además, se trabajará en la creación de una universidad indígena a través de un proyecto de ley, impulsado ante la Comisión de Educación del Congreso, y en el incremento de plazas docentes y administrativas tanto en Educación Intercultural Bilingüe como monolingüe.
  • En relación a los proyectos de inversión en Manseriche, se definió la necesidad de identificar y mediar ante las entidades correspondientes para priorizar obras inconclusas en el territorio. Asimismo, se solicitará la intervención de la Contraloría General de la República para garantizar la transparencia en la ejecución de proyectos.

Cabe precisar que en este espacio de diálogo también participaron representantes de Petroperú, la Defensoría del Pueblo y otras autoridades provinciales.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) saluda que se lograra restablecer los canales de diálogo y el entendimiento mutuo para atender las demandas justas y urgentes de los pueblos indígenas de Datem del Marañón. Asimismo, la organización indígena nacional se mantendrá en alerta y vigilante de que los compromisos sean cumplidos para garantizar los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.

Dato: De acuerdo a la información brindada por CORPI-SL, las comunidades indígenas han anunciado que mantendrán las medidas de lucha en San Lorenzo y la Estación 5 hasta el próximo 2 de mayo.

Puedes revisar el acta aquí:

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario