Pampaentsa elige nuevos kakajam, socializa ordenanzas y promueve empoderamiento de mujeres

La comunidad de Pampaentsa, ubicada en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui (Amazonas, Perú), y perteneciente al Tajimat Nugka (zona) de Alto Numpatkaim, realizó una asamblea comunal que congregó a autoridades tradicionales y representantes del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA).

Este espacio clave permitió abordar puntos fundamentales para el pueblo Awajún, destacando la elección de nuevos kakajam (autoridades sectoriales del territorio), la socialización de ordenanzas territoriales y el impulso de iniciativas para el empoderamiento económico y cultural de las mujeres.

lideres 4 Pampaentsa elige nuevos kakajam, socializa ordenanzas y promueve empoderamiento de mujeres

Foto: GTAA

La elección de nuevos kakajam

Uno de los momentos más relevantes de la asamblea fue la elección democrática de los nuevos kakajam, autoridades fundamentales para la representación del Tajimat Nugka de Alto Numpatkaim, ante el máximo órgano del GTAA, el Ipaamamu.

En esta ocasión, el GTAA designó de manera transitoria a Adiel Dupis Antuash como nuevo kakajam, en reemplazo de Wilfredo Unup Wajai, quien asumió la coordinación. Asimismo, Tito Nunig Kuja fue nombrado subcoordinador en lugar de Delberto Atuyap Tsejem.

eleccion Pampaentsa elige nuevos kakajam, socializa ordenanzas y promueve empoderamiento de mujeres

Foto: GTAA

Estos nuevos líderes desempeñarán sus funciones hasta el final del actual gobierno, siendo responsables de velar por los intereses de su sector y contribuir en la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo y protección del territorio Awajún.

Socialización de ordenanzas territoriales

En segundo lugar, se abordó la socialización de nueve ordenanzas territoriales que refuerzan derechos fundamentales y la identidad cultural del pueblo Awajún.

Una de las más importantes es la Ordenanza N° 05-2023-GTAA-I, que promueve la educación continua y el desarrollo económico de las mujeres awajún, con énfasis en su autonomía y participación en la vida comunal.

5 ORD Pampaentsa elige nuevos kakajam, socializa ordenanzas y promueve empoderamiento de mujeres

Foto: GTAA

Complementando esta medida, la Ordenanza N° 06-2023-GTAA-I garantiza la libertad para elegir pareja y protege la integridad física y psicológica de las mujeres, como parte de un enfoque integral de derechos.

Ordenazas 2 Pampaentsa elige nuevos kakajam, socializa ordenanzas y promueve empoderamiento de mujeres

Foto: GTAA

En el ámbito de la seguridad alimentaria, la Ordenanza N° 07-2023-GTAA-I declara de interés colectivo la soberanía alimentaria y la nutrición familiar, incentivando prácticas sostenibles y el uso de productos locales.

Asimismo, la Ordenanza N° 08-2023-GTAA-I plantea la implementación del artículo 262 del Código Civil, que reconoce los matrimonios dentro de comunidades nativas conforme a sus propias costumbres.

mujeres 3 Pampaentsa elige nuevos kakajam, socializa ordenanzas y promueve empoderamiento de mujeres

Foto: GTAA

La defensa del idioma y la cultura también se reafirma en la Ordenanza N° 14-2024-GTAA-I, que busca rescatar y revitalizar la identidad cultural y lingüística awajún.

En ese mismo camino, la Ordenanza N° 15-2024-GTAA-I instituye el 5 de junio como día conmemorativo de la lucha por el medio ambiente y el territorio, fortaleciendo la conciencia ecológica desde una perspectiva histórica.

lideres 3 Pampaentsa elige nuevos kakajam, socializa ordenanzas y promueve empoderamiento de mujeres

Foto: GTAA

Por otro lado, la Ordenanza N° 16-2024-GTAA-I promueve la creación de un sistema de pensión alimentaria adaptado a la realidad cultural awajún, con criterios propios de justicia comunal.

La Ordenanza N° 17-2024-GTAA-I fomenta la conservación de la biodiversidad y el desarrollo comunitario mediante la reforestación, articulando la protección ambiental con el bienestar económico.

Finalmente, la Ordenanza N° 18-2024-GTAA-I establece mecanismos comunitarios para la tutela, apadrinamiento o adopción de niños en situación de abandono u orfandad, garantizando su cuidado en un entorno culturalmente seguro y respetuoso.

Estas iniciativas buscan consolidar el bienestar de la comunidad, reafirmando su autonomía y protección ante los desafíos del mundo contemporáneo.

Empoderamiento de las mujeres

El encuentro también incluyó un importante punto en favor del empoderamiento de las mujeres. Se destacó el desarrollo de la asociación de mujeres emprendedoras en artesanía y cerámica en Pampaentsa, que tiene como objetivo generar ingresos sostenibles, revitalizar las tradiciones culturales awajún y fortalecer la economía local.

Artesanas Pampaentsa elige nuevos kakajam, socializa ordenanzas y promueve empoderamiento de mujeres

Foto: GTAA

Esta iniciativa responde a la Ordenanza Territorial N° 05-2023-GTAA-I, que promueve el desarrollo económico para las mujeres, y se compromete a acompañar a las mujeres en el proceso de formalización y registro de su asociación.

Este encuentro en Pampaentsa reafirma el compromiso del GTAA con la autonomía, la participación democrática y la preservación cultural del pueblo Awajún, promoviendo políticas para el desarrollo sostenible y el respeto de sus derechos.

Con información del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA)

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario