Loreto: AIDESEP pide atención a las demandas de los pueblos indígenas del Datem del Marañón

A través de una carta de urgencia dirigida a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) ha solicitado la atención inmediata a las demandas planteadas por los pueblos indígenas del Datem del Marañón, en la región Loreto, quienes desde hace más de quince días mantienen una protesta pacífica en defensa de sus derechos fundamentales.

En la Carta Múltiple N.° 238-2025, la organización indígena nacional expresó su profunda preocupación por la falta de respuesta efectiva del Estado y rechaza el uso de la fuerza como medida frente a una movilización legítima, en relación a que el 2 de abril se ordenó el desalojo de los manifestantes por parte de la subprefectura provincial, vulnerando así del derecho a la protesta pacífica.

AIDESEP manifiesta la urgencia de atender la plataforma de lucha de las organizaciones y pueblos indígenas que incluyen: la inscripción definitiva de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Intercultural Bilingüe del Datem del Marañón; la creación de un programa de formación docente en servicio para Educación Intercultural Bilingüe; y la implementación de la Universidad Nacional Autónoma Intercultural del Datem del Marañón.

Así como la cobertura inmediata de plazas docentes, auxiliares y personal administrativo; el cumplimiento de los acuerdos suscritos con el Gobierno Regional de Loreto, la Municipalidad Provincial del Datem del Marañón y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); y la atención urgente a los pasivos ambientales causados por derrames de petróleo producidos en la zona.

Atención y remediación del derrame de petróleo en Manseriche

El reciente derrame en el Oleoducto Norperuano, reportado a mediados de marzo, ha dejado sin acceso a agua potable a nueve comunidades del pueblo Awajún del distrito de Manseriche, afectando a más de 2,500 personas. Y ha puesto en grave riesgo las fuentes de agua y alimentos, de acuerdo a la información reportada por la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI SL).

Ante esta emergencia socioambiental, AIDESEP exige que Petroperú asuma su responsabilidad y garantice el abastecimiento de agua, alimentos y una remediación ambiental integral.

La situación requiere una intervención inmediata del Gobernador Regional de Loreto, del Presidente del Consejo de Ministros y de los sectores competentes en San Lorenzo. El diálogo y el cumplimiento de compromisos son la única vía legítima para resolver esta crisis.

Cabe precisar que la organización indígena reitera que la protesta pacífica es un derecho que debe ser respetado y no reprimido. Las demandas planteadas deben ser escuchadas y atendidas con acciones concretas y sin más dilación.

Lee la carta:

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario