Pueblos indígenas logran la incorporación de propuestas claves para la acción climática

Se lograron varios acuerdos, plenos y parciales tras 5 días de intenso debate con el Estado, frente a las indecisiones y resistencias del Ministerio del Ambiente. Persistir en la lucha, hará que se apliquen y no queden en el “papel”.

Esta semana, se desarrolló la Segunda Sesión de la Etapa de Diálogo del proceso de Consulta Previa de la propuesta de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, Ley N° 30754, actividad organizada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), entidad promotora, que convocó a las 7 organizaciones representativas de Pueblos Indígenas u originarios; además, de la participación de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y Finanzas (parcialmente), Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Cultura y Defensoría del Pueblo.

Esta actividad, desarrollada del 19 al 23 de agosto, pertenece a la segunda intervención de esta etapa del proceso, necesaria para su ejecución, debido a que durante la primera sesión, no se logró concluir con los temas propuestos; por lo que, está vez, los puntos abordados fueron en relación a: tierras y territorios comunales, salvaguardas, soberanía y seguridad alimentaria, ambición NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas), financiamiento, acceso a fondos climáticos nacionales e internacionales, papel del sector Economía y Finanzas, propuestas y participación de los Pueblos Indígenas, instrumentos de gestión integral frente al Cambio Climático, género y educación ambiental, respectivamente.

Fueron en total, 5 días de intenso debate, a través del cual, se lograron establecer más de 100 acuerdos, varios de ellos plenos, considerando que, la mayoría, fueron parciales, debido a los frenos del MINAM para avanzar en mayor acción climática; lo que mantuvo vigilantes a organizaciones representativas presentes; destacando así, la firmeza política y técnica de AIDESEP y ONAMIAP, que en todo momento exigieron que sus propuestas sean plasmadas en el Reglamento. 

CC.jpg

Se incluyeron obligaciones estatales para respetar los derechos territoriales de los pueblos indígenas; así como reforzar las salvaguardas frente a la piratería de carbono que sigue avanzando ante la lentitud estatal. Asimismo, al abordar el tema de soberanía y seguridad alimentaria, AIDESEP tuvo que permanecer firme frente a la propuesta del MINAM, a fin de que se considere la posición de los pueblos indígenas amazónicos. 

“La seguridad alimentaria no solamente responde al tema de agricultura. Para los pueblos Amazónicos, la seguridad alimentaria está en los ríos, lagos y quebradas; por eso, es importante definir estos medios, porque responden a las necesidades propiamente de los pueblos indígenas.”, manifestó el Apu Jamner Manihuari, Presidente de CORPI SL, durante este debate, donde participó  junto al Apu Lyndon Pishagua, presidente de ARPI SC y nuestros Dirigentes Nacionales, Edwin Montenegro y Delfina Catip.

En relación al tema de ambición NDC, sobre  propuestas de mitigación y adaptación al cambio climático; y ambición y CANCC (Comisión de Alto Nivel sobre Cambio Climático), hubo un largo y duro debate para la inclusión de las organizaciones indígenas en la toma de decisiones, que no se logró incorporar; motivo por el cual, AIDESEP anunció la necesidad de consulta previa sobre el proyecto en marcha que excluye a los pueblos indígenas de la CANCC, y apertura de un espacio permanente con el MINAM para promover el aumento de las NDC. 

CC3.jpg

Frente a esta posición, los líderes y lideresas ejercieron presión, señalando que no se podrá frenar el desastre climático que ya se anuncia en el criminal incendio de las selvas del Brasil, si no considera lo establecido en los Tratados Internacionales y en la Constitución Política del Perú, como el derecho a una vida digna y el reconocimiento de la participación propositiva y activa de las organizaciones indígenas.

Por otro lado, se lograron acuerdos importantes en relación al financiamiento, prioridad indígena en el acceso a fondos climáticos nacionales e internacionales, y su gestión directa a través de estructuras exitosas como el Mecanismo Dedicado Específico (MDE), que finalmente fueron plasmados en el Reglamento a pesar, de la resistencia mostrada por el MINAM; además de los fuertes cuestionamientos realizados por los dirigentes de AIDESEP.

“Nos parece discriminatorio que el Estado considere que los pueblos indígenas no son capaces de administrar los fondos internacionales, cuando somos nosotros, los que realmente logramos resultados y conocemos de las verdaderas necesidades de las comunidades” expresó el Apu Jamner Manihuari, durante el debate. Por lo que, la Dirigenta Nacional, Delfina Catip, manifestó que los pueblos indígenas no pueden seguir siendo afectados por la mala administración del gobierno central y regional, de dichos  fondos climáticos. Todo esto, en respuesta a una negativa mostrada por la entidad promotora, frente a la solicitud de la incorporación de la Política Indígena del Fondo Verde del Clima, por sus avances en esa dirección.

CC2.jpg

Se abordaron temas relacionados al excesivo papel climático dominante del Ministerio de  Economía y Finanzas, logrando algunos avances mínimos. En los instrumentos estratégicos de gestión climática, es importante el logro de la inclusión al respecto de los Planes de Vida de los Pueblos Indígenas, que debe permitir superar los filtros y condicionamientos para la retribución equitativa a la gigantesca contribución climática de nuestros pueblos. Lamentable, que otro instrumento clave, como era  la futura “Estrategia Nacional de Cambio Climático de la Plataforma Climática Indígena” no fuera admitida por la estrechez política y jurídica del MINAM.

Por otra parte se fortalecieron los enfoques de igualdad de género, y pertinencia cultural en la planificación y educación climática; así como, actividades de fortalecimiento de capacidades, mecanismos para el desarrollo y transferencia tecnológica apropiada para la adaptación y mitigación al cambio climático, reconociendo, valorando y recuperando, los conocimientos, saberes y prácticas tradicionales y ancestrales de los pueblos indígenas originarios. 

Un indicador de la peligrosa falta de ambición climática estatal, considerando la gravedad de los impactos sobre el país, son los plazos de 8, 10 meses y hasta mayores a un año, para adoptar las normas aplicativas de la Ley y Reglamento Climático, con lo cual, amenazan quedarse solo en el “papel”. 

Los Pueblos Indígenas abrieron una ventana de trabajo conjunto, que le permite al Estado, trabajar sobre la realidad de las comunidades, según lo expresado por las organizaciones representativas, quienes son los que conocen las verdaderas necesidades frente al cambio climático. Esto, genera una gran expectativa y desafío respecto a las acciones que ejecutará el Estado de hoy en adelante. “No estamos pidiendo favores. El Estado tiene la obligación de actuar urgente frente al desastre climático, y por eso debemos trabajar juntos pero rápido para afrontarlo” expresó el Apu Edwin Montenegro, Dirigente Nacional de AIDESEP, durante el desarrollo de esta actividad.

PRÓXIMO BALANCE 

A pesar de la oposición de la entidad promotora y la intransigencia del Estado, a las exigencias de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios, durante esta semana, se lograron establecer acuerdos importantes como los señalados en los párrafos anteriores; y otros, que serán materia de un balance más detallado para evaluar los varios desacuerdos totales evidenciados durante este proceso; a través del cual, el MINAM no demostró su predisposición a trabajar por el Cambio Climático; además, se deben considerar los puntos, donde se tuvo que reconocer como “acuerdos parciales” solo para conservar algunos aportes necesarios y añadir observaciones discrepantes hacia la institución organizadora.

La participación activa y propositiva de los pueblos indígenas en la gestión climática, ha quedado fortalecida y se abre un intenso proceso de incidencia en las estrategias climáticas de las municipalidades distritales, provinciales, gobiernos regionales y ministerios; que se afinarán en el accionar de la Plataforma Climática Indígena, que es otro aporte más al movimiento indígena mundial, impulsado por AIDESEP y otras organizaciones indígenas.

LA LUCHA CONTINÚA

Cabe resaltar que, queda pendiente la promulgación del Reglamento y revisión por parte de la Comisión de Coordinación Viceministerial; seguido del decreto del Consejo de Ministros. Además, se debe considerar, el tiempo que tomará su aprobación y publicación; así como, la ejecución de lo establecido. Por lo cual AIDESEP y las organizaciones efectivamente de cosmovisión y firmeza indígenas, responderemos vigilantes, y exigentes ante el Estado, para actuar con la premura que requiere la catástrofe climática global y local, que azuzada por el extractivismo impune del poder, destruye selvas, montañas, valles, culturas, pueblos y todas las formas de vida.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario