“De qué nos sirven tantas promesas si el Estado no cumple con ellas”, realidades de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otras

La ciudad de Quillabamba en Cusco, fue escenario del Primer Taller sobre la situación de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) y la protección de la Reserva Territorial Kagapakori, Nahua, Nanti y otras (RTKNN), organizado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y el Consejo Machiguenga del Rio Urubamba – COMARU, con el valioso apoyo de LandIsLife y DAR.

El taller estuvo enmarcado en las acciones de protección que venimos desarrollando como  organizaciones indígenas en el ámbito del Corredor Territorial Pano- Arawak y otros, sector Bajo Urubamba. El objetivo específico fue evaluar, con los mismos actores locales, el grado de protección de la RTKNN, una reserva territorial emblemática ya que es la primera  creada en el Perú a favor de PIACI, y que cuenta tanto con pueblos en situación de aislamiento como con pueblos en contacto inicial, además de estar económica y físicamente expuesta a grandes presiones externas, como son el Lote 88 y el proyecto de gas Camisea.

Durante los días 04 y 05 de setiembre, líderes y representantes de comunidades nativas de Nueva Luz, Shivankoreni, Segakiato, Cashiriari, Timpia y Sababantiari, así como los pueblos de Montetoni, Marankeato, Sagandoari, Tsomontoni y Kovantiari- Pueblos Nanti Machigenga, con el apoyo traductores oficiales de la lengua machigenga, fueron conociendo sobre sus derechos y participaron activamente compartiendo sus experiencias y problemáticas en los temas de salud, territorio, educación y ambiente.

Una situación alarmante

“De que nos sirven tantas promesas si el Estado no cumple con ellas. Mis hijos viven en la comunidad y se paran enfermando, no contamos con medicamentos. Queremos que nos escuchen”.

Participante Nanti-Machiguenga de Montetoni, RTKNN.  

El taller nos permitió recoger información de suma relevancia sobre las graves condiciones de desprotección de la RTKNN y de los pueblos que la habitan nunca informados por el Estado. En relación a la salud, una de las situaciones más alarmantes comentadas por los propios pobladores fueron las condiciones de salud de los pueblos Machiguenga (Nanti) asentados en la reserva territorial, siendo una de las principales quejas la desatención ante emergencias médicas, ausencia del personal de salud y el desabastecimiento de medicinas, y lo poco efectivo que resulta la activación del sistema integral de salud para ellos, más aun considerando la especial atención que deberían recibir estas poblaciones.

Otro de los factores que causaron gran preocupación fue el funcionamiento de los tres puestos de control de la RTKNN y las condiciones laborales de los agentes de protección del Ministerio de Cultura, quienes vendrían trabajando en condiciones paupérrimas. Asimismo, los pobladores de la comunidad de Sababantiari, informaron que uno de los puestos de control que se encuentra en su comunidad a cargo del Ministerio de Cultura, estaría sin agentes de protección ni presencia de la autoridad competente (MINCU) desde hace más de dos años.

Estas ausencias conllevan actualmente a la desprotección y posible vulneración de derechos fundamentales y territoriales de los PIACI que habitan en la RTKNN, estando expuestos a cualquier tipo de amenaza a su vida e integridad física y territorial.

Metodologías Participativas para una buena información

“Ahora tenemos la seguridad de que nos apoyarán  y que continuemos con nuestros actividades a los cuales nos dedicamos en nuestra comunidad como la crianza de animales, la caza y la pesca. Con el transcurrir de los años solo tenemos temor de que vengan actividades que desplacen y pongan en riesgo la vida de nuestros hermanos no contactados, por ello queremos que nos ayuden a proteger nuestro territorio”.

Declaraciones de un representante de las comunidades nativas participantes del taller.

El Taller contó con un esquema que priorizó el acceso a la información y fortalecimiento de capacidades para la protección de los derechos de los Pueblos indígenas y PIACI; si bien parte de los asistentes cuentan con un conocimiento intermedio del español, se optó por contar también con traductores de la lengua machiguenga en todo momento para asegurar que el diálogo y los mensajes se den de la manera más adecuada, además de desarrollar metodologías participativas e interculturales para recoger las reales necesidades de las comunidades.

”No hay mejor herramienta en la promoción y defensa de derechos, que el acceso a la información, y la idea con estos talleres es que la población local, en medida de sus posibilidades y con las metodologías adecuadas, sepan de estos, conozcan su territorio, identifiquen a las instituciones responsables, y sobretodo que cuenten con las organizaciones indígenas para escucharles, apoyarles a canalizar sus pedidos y, de ser posible, brindar soluciones a través de diferentes acciones y estrategias para mejorar su calidad de vida, respetando siempre su derecho a la autodeterminación”, refirió Angela Arriola, Coordinadora Técnica del Programa Nacional de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial-AIDESEP.

Es en esa línea que, el vicepresidente de AIDESEP, Apu Richard Rubio, y el presidente de COMARU, Apu Agilio Semperi, hicieron hincapié sobre el gran interés de ambas organizaciones de continuar trabajando articuladamente para hacer seguimiento e incidencia con las autoridades competentes a nivel regional y nacional para la protección de estos pueblos.

Al finalizar el taller, los participantes suscribieron importantes acuerdos demandando con suma urgencia a las diferentes instituciones del Estado como el MINCU, MINEM, MINSA una serie de pedidos históricamente desatendidos. Ver acuerdos

Próximo taller:

El próximo taller sobre la situación de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) del corredor territorial Pano, Arawak y otros (Reserva Territorial Kagapakori, Nahua, Nanti y  Reserva Indígena Murunahua) se realizará esta semana en la Provincia de Atalaya, en Ucayali en coordinación con nuestras organizaciones CORPIAA y ORAU.

El taller estuvo enmarcado en las acciones de protección que venimos desarrollando como  organizaciones indígenas en el ámbito del Corredor Territorial Pano- Arawak y otros, sector Bajo Urubamba. El objetivo específico fue evaluar, con los mismos actores locales, el grado de protección de la RTKNN, una reserva territorial emblemática ya que es la primera  creada en el Perú a favor de PIACI, y que cuenta tanto con pueblos en situación de aislamiento como con pueblos en contacto inicial, además de estar económica y físicamente expuesta a grandes presiones externas, como son el Lote 88 y el proyecto de gas Camisea.

Durante los días 04 y 05 de setiembre, líderes y representantes de comunidades nativas de Nueva Luz, Shivankoreni, Segakiato, Cashiriari, Timpia y Sababantiari, así como los pueblos de Montetoni, Marankeato, Sagandoari, Tsomontoni y Kovantiari- Pueblos Nanti Machigenga, con el apoyo traductores oficiales de la lengua machigenga, fueron conociendo sobre sus derechos y participaron activamente compartiendo sus experiencias y problemáticas en los temas de salud, territorio, educación y ambiente.

Una situación alarmante

“De que nos sirven tantas promesas si el Estado no cumple con ellas. Mis hijos viven en la comunidad y se paran enfermando, no contamos con medicamentos. Queremos que nos escuchen”.

Participante Nanti-Machiguenga de Montetoni, RTKNN.  

El taller nos permitió recoger información de suma relevancia sobre las graves condiciones de desprotección de la RTKNN y de los pueblos que la habitan nunca informados por el Estado. En relación a la salud, una de las situaciones más alarmantes comentadas por los propios pobladores fueron las condiciones de salud de los pueblos Machiguenga (Nanti) asentados en la reserva territorial, siendo una de las principales quejas la desatención ante emergencias médicas, ausencia del personal de salud y el desabastecimiento de medicinas, y lo poco efectivo que resulta la activación del sistema integral de salud para ellos, más aun considerando la especial atención que deberían recibir estas poblaciones.

Otro de los factores que causaron gran preocupación fue el funcionamiento de los tres puestos de control de la RTKNN y las condiciones laborales de los agentes de protección del Ministerio de Cultura, quienes vendrían trabajando en condiciones paupérrimas. Asimismo, los pobladores de la comunidad de Sababantiari, informaron que uno de los puestos de control que se encuentra en su comunidad a cargo del Ministerio de Cultura, estaría sin agentes de protección ni presencia de la autoridad competente (MINCU) desde hace más de dos años.

Estas ausencias conllevan actualmente a la desprotección y posible vulneración de derechos fundamentales y territoriales de los PIACI que habitan en la RTKNN, estando expuestos a cualquier tipo de amenaza a su vida e integridad física y territorial.

Metodologías Participativas para una buena información

“Ahora tenemos la seguridad de que nos apoyarán  y que continuemos con nuestros actividades a los cuales nos dedicamos en nuestra comunidad como la crianza de animales, la caza y la pesca. Con el transcurrir de los años solo tenemos temor de que vengan actividades que desplacen y pongan en riesgo la vida de nuestros hermanos no contactados, por ello queremos que nos ayuden a proteger nuestro territorio”.

Declaraciones de un representante de las comunidades nativas participantes del taller.

El Taller contó con un esquema que priorizó el acceso a la información y fortalecimiento de capacidades para la protección de los derechos de los Pueblos indígenas y PIACI; si bien parte de los asistentes cuentan con un conocimiento intermedio del español, se optó por contar también con traductores de la lengua machiguenga en todo momento para asegurar que el diálogo y los mensajes se den de la manera más adecuada, además de desarrollar metodologías participativas e interculturales para recoger las reales necesidades de las comunidades.

”No hay mejor herramienta en la promoción y defensa de derechos, que el acceso a la información, y la idea con estos talleres es que la población local, en medida de sus posibilidades y con las metodologías adecuadas, sepan de estos, conozcan su territorio, identifiquen a las instituciones responsables, y sobretodo que cuenten con las organizaciones indígenas para escucharles, apoyarles a canalizar sus pedidos y, de ser posible, brindar soluciones a través de diferentes acciones y estrategias para mejorar su calidad de vida, respetando siempre su derecho a la autodeterminación”, refirió Angela Arriola, Coordinadora Técnica del Programa Nacional de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial-AIDESEP.

Es en esa línea que, el vicepresidente de AIDESEP, Apu Richard Rubio, y el presidente de COMARU, Apu Agilio Semperi, hicieron hincapié sobre el gran interés de ambas organizaciones de continuar trabajando articuladamente para hacer seguimiento e incidencia con las autoridades competentes a nivel regional y nacional para la protección de estos pueblos.

Al finalizar el taller, los participantes suscribieron importantes acuerdos demandando con suma urgencia a las diferentes instituciones del Estado como el MINCU, MINEM, MINSA una serie de pedidos históricamente desatendidos. Ver acuerdos

Próximo taller:

El próximo taller sobre la situación de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) del corredor territorial Pano, Arawak y otros (Reserva Territorial Kagapakori, Nahua, Nanti y  Reserva Indígena Murunahua) se realizará esta semana en la Provincia de Atalaya, en Ucayali en coordinación con nuestras organizaciones CORPIAA y ORAU.

_MG_2848 web_2.jpg

_MG_2809 web_0.jpg
Comparte:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja un comentario