Mujer

Programa mujer
Se creó para marcar una política institucional que direccione la participación de la mujer indígena en el desarrollo y defensa de su territorio forjando lideresas que impulsen su desarrollo local, regional y nacional.
De la misma forma, reconocer la participación activa de las mujeres indígenas en una estrategia fundamental para la construcción de una sociedad con equidad de género y democrática.
Objetivos
Promover la participación de la mujer, la equidad en la toma de decisiones y la incorporación activa en la vida organizativa de los pueblos, buscando fortalecer a las comunidades y dirigencias, así como la formación integral de las lideresas mujeres indígenas.
¿Qué hacemos?
Para el cumplimiento de las propuestas planteadas y definidas en la Agenda Nacional de Mujeres indígenas de Aidesep, se trabaja en siete ejes que agrupan la problemática actual de los pueblos indígenas.
- Territorio seguro: fuente de vida, conocimiento y cultura;
- Mujeres indígenas, acciones climáticas y biodiversidad;
- Economía indígena y soberanía alimentaria;
- Participación activa y efectiva en la toma de decisiones
- Violencia contra las mujeres, niñas y niños indígenas
- Educación Intercultural
- Salud Intercultural
¿Cuáles son sus principales logros?
- Creación de la Mesa de la mujer indígena
- Lineamientos y políticas del Programa Mujer Indígena de AIDESEP
- Creación de secretarias de la mujer en organizaciones regionales y federaciones.
- Implementación de la Escuela de Formación de Mujeres y jóvenes indígenas de la amazonia peruana.
- Formación de la Comisión Nacional de Crisis Climática y Mujer Indígena
- Agenda Nacional de Mujeres Indignas de AIDESEP